​El Puerto de Las Palmas honra su historia e inicia una colección de maquetas con sus hitos

|

Puerto de Las Palmas   maquetas barcos

_____

A la réplica de la plataforma Deepwater Nautilus, de Transocean, se suma el jet foil Princesa Dácil, de Trasmediterránea

Luis Ibarra: “Queremos que la sede de la APLP se convierta en una exhibición permanente del potencial de nuestra comunidad portuaria, avalada por la tenacidad empresarial y el esfuerzo colectivo durante 138 años”

_____

El Puerto de Las Palmas atesora una larga historia cuya intrahistoria, trabajada día a día por la comunidad portuaria, es motivo de orgullo y también de reflexión. Con ese ánimo, la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) inicia una colección de maquetas para mantener visibles sus hitos portuarios y que éstos sirvan de inspiración en el presente.


El presidente de la APLP, Luis Ibarra, explica el fondo de la iniciativa. “Queremos que la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas se convierta en una exhibición permanente del potencial de nuestra comunidad portuaria, avalada por la tenacidad empresarial y el esfuerzo colectivo durante 138 años que nos ha consolidado como principal puerto internacional del Atlántico Medio, y gran generador de economía y empleo para Gran Canaria y para Canarias”.


Actualmente, en el vestíbulo de la sede de la APLP se pueden contemplar dos maquetas que por sí mismas representan momentos clave del puerto y del archipiélago: la irrupción de la alta velocidad marítima con el jet foil, que propició un cambio radical en las relaciones sociales entre islas; y la llegada del tráfico offshore con las plataformas petrolíferas, y su fuerte repercusión económica y laboral en el sector de la reparación naval.


Las maquetas del Deepwater Nautilus (plataforma de perforación submarina semi-sumergible de aguas ultra profundas, construida en 2000 para Transocean y representada en Las Palmas por Hamilton y Cía) y del Princesa Dácil (buque tipo jet foil diseñado por la compañía Boeing que, de la mano de Trasmediterránea, navegó por primera vez en España en las aguas del Puerto de Las Palmas para unirlas con las de Santa Cruz de Tenerife el 8 de agosto de 1980).


La colección de maquetas que inicia la APLP aspira a convertirse en un pequeño reflejo de esa intrahistoria determinante que conforma la gran historia del Puerto de Las Palmas, para que sea visitada y conocida por la ciudadanía y sirva de inspiración a quienes quieran desarrollarse a nivel profesional a pie de muelle… como sucedió el 26 de febrero de 1883, cuando la empresa británica Swanston puso la primera piedra del Puerto de La Luz que, 138 años después, se ha convertido en el líder del Atlántico Medio bajo la marca comercial de Puerto de Las Palmas.

​El Puerto de Las Palmas honra su historia e inicia una colección de maquetas con sus hitos

|

Puerto de Las Palmas   maquetas barcos

_____

A la réplica de la plataforma Deepwater Nautilus, de Transocean, se suma el jet foil Princesa Dácil, de Trasmediterránea

Luis Ibarra: “Queremos que la sede de la APLP se convierta en una exhibición permanente del potencial de nuestra comunidad portuaria, avalada por la tenacidad empresarial y el esfuerzo colectivo durante 138 años”

_____

El Puerto de Las Palmas atesora una larga historia cuya intrahistoria, trabajada día a día por la comunidad portuaria, es motivo de orgullo y también de reflexión. Con ese ánimo, la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) inicia una colección de maquetas para mantener visibles sus hitos portuarios y que éstos sirvan de inspiración en el presente.


El presidente de la APLP, Luis Ibarra, explica el fondo de la iniciativa. “Queremos que la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas se convierta en una exhibición permanente del potencial de nuestra comunidad portuaria, avalada por la tenacidad empresarial y el esfuerzo colectivo durante 138 años que nos ha consolidado como principal puerto internacional del Atlántico Medio, y gran generador de economía y empleo para Gran Canaria y para Canarias”.


Actualmente, en el vestíbulo de la sede de la APLP se pueden contemplar dos maquetas que por sí mismas representan momentos clave del puerto y del archipiélago: la irrupción de la alta velocidad marítima con el jet foil, que propició un cambio radical en las relaciones sociales entre islas; y la llegada del tráfico offshore con las plataformas petrolíferas, y su fuerte repercusión económica y laboral en el sector de la reparación naval.


Las maquetas del Deepwater Nautilus (plataforma de perforación submarina semi-sumergible de aguas ultra profundas, construida en 2000 para Transocean y representada en Las Palmas por Hamilton y Cía) y del Princesa Dácil (buque tipo jet foil diseñado por la compañía Boeing que, de la mano de Trasmediterránea, navegó por primera vez en España en las aguas del Puerto de Las Palmas para unirlas con las de Santa Cruz de Tenerife el 8 de agosto de 1980).


La colección de maquetas que inicia la APLP aspira a convertirse en un pequeño reflejo de esa intrahistoria determinante que conforma la gran historia del Puerto de Las Palmas, para que sea visitada y conocida por la ciudadanía y sirva de inspiración a quienes quieran desarrollarse a nivel profesional a pie de muelle… como sucedió el 26 de febrero de 1883, cuando la empresa británica Swanston puso la primera piedra del Puerto de La Luz que, 138 años después, se ha convertido en el líder del Atlántico Medio bajo la marca comercial de Puerto de Las Palmas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad