Las Palmas de Gran Canaria nombra Hijo Adoptivo a título póstumo a Germán Suárez Domínguez

|

LPGC   Homenajes y distinciones   Germu00e1n Suu00e1rez 1

_____

Una figura de gran trascendencia para la ciudad. Levantó una de las empresas más internacionales de Canarias (Astican), además de participar en otras de gran peso y ser un hombre comprometido con causas sociales personal y empresarialmente

_____

El acto de entrega de Honores y Distinciones de Las Palmas de Gran Canaria celebrado ayer reconoció a veintiséis personalidades e instituciones trascendentales para la ciudad con los títulos de Hijo/a Predilecto/a de la Ciudad, Hijo/a Adoptivo/a de la Ciudad y Medalla de Oro.


Entre las 26 personas homenajeadas con estos honores y distinciones, Germán Suárez Domínguez, recibió el título de Hijo Adoptivo de la ciudad, por su extensa y fructífera labor empresarial, entre la que destaca el impulso a Astican, convirtiéndola en una de las empresas más internacionales de Canarias, generadora de empleo y riqueza para la ciudad, y tractor de la actividad portuaria en el puerto de La Luz, uno de sus sectores más relevantes en estos momentos. Pero también por su humanidad y compromiso social, que le condujo a colaborar activamente a nivel personal y empresarial con multitud de proyectos y causas de índole social y humanitaria.


El encargado de recoger el galardón fue su hijo Germán Carlos Suárez Calvo.


Hijos Predilectos

Le acompañaron en estos honores y distinciones, como Hijo Predilecto, saldando una cuenta pendiente de la ciudad con su autor más ilustre, Benito Pérez Galdós, a los 101 años de su fallecimiento. 

A título póstumo también recibieron  el título de Hijo Predilecto el pionero y más célebre transformista de la Transición, Paco España, Francisco Morera García; la directora del Museo Canario Angélica Castellano Suárez, en reconocimiento a una labor y legado imprescindibles en la divulgación de la cultura; el diseñador más laureado del Carnaval, Fernando Méndez; el arquitecto, pintor y académico numerario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel Félix Juan Bordes; y el histórico abogado laboralista, político y sindicalista Joaquín Sagaseta.

Las Palmas de Gran Canaria, además, agradece la labor y los méritos de las  actrices Ana Wagener, Goya 2011 a la actriz de reparto; Isabel Torres, ganadora de un Ondas y aclamada en el mundo entero por su interpretación de “Veneno”; y Lola Rodríguez, modelo y actriz que también ha triunfado de la mano de “Veneno” dando vida a Valeria Vega; de la Gran Maestro Internacional de ajedrez Sabrina Vega Gutiérrez; del luchador, formador, gestor y presidente del Club de Lucha Guanarteme, mítica cuna de campeones de España y olímpicos, Domingo Gutiérrez; del arquitecto que durante veinte temporadas llevó el timón del Club Baloncesto Gran Canaria subiéndolo a la cima de la competición, Lisandro Hernández Montes; del especialista en nuevas metodologías educativas y director del Colegio Heidelberg Miguel Ángel Montenegro Larrán, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario del centro; y del investigador y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Manuel Lobo Cabrera, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de 1998 a 2007, que serán también reconocidos con la distinción de Hijo Predilecto de la ciudad.


Hijos Adpotivos

Además de Germán Suárez, la ciudad, dentro del capítulo de concesión del título de Hijo Adoptivo, reconoció a una serie de personalidades que, no habiendo nacido en el municipio, han destacado de forma extraordinaria por sus aportaciones a la sociedad. Guillermo Mariscal Reinoso Jiménez, un destacado impulsor de la Semana Santa en la capital, presidente de la Unión de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Gran Canaria y secretario del Grupo Popular en el Cabildo durante treinta años.


Además, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Las Palmas, Fernando Fraile González, empresario y destacado impulsor de la innovación, promoción y mejora de la calidad del destino turístico de Gran Canaria; el médico y vacunólogo Amós García Rojas, reconocido en el Archipiélago como jefe de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud y en el Estado como presidente de la Asociación Española de Vacunología; la experta internacional en acuicultura Soledad Izquierdo López, primera mujer y primera española en formar parte como “Miembro Honorario Vitalicio” de la exclusiva Sociedad Mundial “Word Aquaculture Society”; y el pediatra Luis Peña Quintana, catedrático de Pediatría, titular en la especialidad en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), responsable de Docencia MIR del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas y, durante un lustro (2008-2013), presidente de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) recibirán en mano su distinción de hijos e hijas adoptivos.


Medallas de Oro de la Ciudad

Las Medallas de Oro de la Ciudad recayeron en 2021 en la Unidad de Trasplante Cardiaco de Gran Canaria ubicada en Hospital Universitario Doctor Negrín, en la empresa de transporte público Guaguas Municipales que lleva 42 años prestando servicio a los vecinos de la capital grancanaria como empresa municipal; el político Juan José Cardona González, alcalde de la ciudad de 2011 a 2015 y presidente de la Autoridad Portuaria de 2018 a 2019; y en tres centros de referencia que han celebrado importantes aniversarios: el Colegio Alemán Deutsche Schule Las Palmas de Gran Canaria que, fundado en 1920, ha sobrepasado sus cien años de vida valorando y promocionando el intercambio cultural, la mentalidad y los estilos de vida español y alemán; el IES Alonso Quesada, un pionero que rompió a finales de los 60 con el monopolio educativo del único centro que existía por entonces y que, oficialmente denominado con el nombre del poeta, narrador y autor dramático Alonso Quesada, lleva más de cinco décadas volcado en la enseñanza en el que entonces era el extrarradio de la ciudad; y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria toda una institución en la labor formativa de enseñanzas artísticas y en la contribución a la vida cultural de la población, a través de sus aportaciones, objetivos, creatividad e iniciativas que ya ha alcanzado los 50 años de vida.


Las Palmas de Gran Canaria nombra Hijo Adoptivo a título póstumo a Germán Suárez Domínguez

|

LPGC   Homenajes y distinciones   Germu00e1n Suu00e1rez 1

_____

Una figura de gran trascendencia para la ciudad. Levantó una de las empresas más internacionales de Canarias (Astican), además de participar en otras de gran peso y ser un hombre comprometido con causas sociales personal y empresarialmente

_____

El acto de entrega de Honores y Distinciones de Las Palmas de Gran Canaria celebrado ayer reconoció a veintiséis personalidades e instituciones trascendentales para la ciudad con los títulos de Hijo/a Predilecto/a de la Ciudad, Hijo/a Adoptivo/a de la Ciudad y Medalla de Oro.


Entre las 26 personas homenajeadas con estos honores y distinciones, Germán Suárez Domínguez, recibió el título de Hijo Adoptivo de la ciudad, por su extensa y fructífera labor empresarial, entre la que destaca el impulso a Astican, convirtiéndola en una de las empresas más internacionales de Canarias, generadora de empleo y riqueza para la ciudad, y tractor de la actividad portuaria en el puerto de La Luz, uno de sus sectores más relevantes en estos momentos. Pero también por su humanidad y compromiso social, que le condujo a colaborar activamente a nivel personal y empresarial con multitud de proyectos y causas de índole social y humanitaria.


El encargado de recoger el galardón fue su hijo Germán Carlos Suárez Calvo.


Hijos Predilectos

Le acompañaron en estos honores y distinciones, como Hijo Predilecto, saldando una cuenta pendiente de la ciudad con su autor más ilustre, Benito Pérez Galdós, a los 101 años de su fallecimiento. 

A título póstumo también recibieron  el título de Hijo Predilecto el pionero y más célebre transformista de la Transición, Paco España, Francisco Morera García; la directora del Museo Canario Angélica Castellano Suárez, en reconocimiento a una labor y legado imprescindibles en la divulgación de la cultura; el diseñador más laureado del Carnaval, Fernando Méndez; el arquitecto, pintor y académico numerario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel Félix Juan Bordes; y el histórico abogado laboralista, político y sindicalista Joaquín Sagaseta.

Las Palmas de Gran Canaria, además, agradece la labor y los méritos de las  actrices Ana Wagener, Goya 2011 a la actriz de reparto; Isabel Torres, ganadora de un Ondas y aclamada en el mundo entero por su interpretación de “Veneno”; y Lola Rodríguez, modelo y actriz que también ha triunfado de la mano de “Veneno” dando vida a Valeria Vega; de la Gran Maestro Internacional de ajedrez Sabrina Vega Gutiérrez; del luchador, formador, gestor y presidente del Club de Lucha Guanarteme, mítica cuna de campeones de España y olímpicos, Domingo Gutiérrez; del arquitecto que durante veinte temporadas llevó el timón del Club Baloncesto Gran Canaria subiéndolo a la cima de la competición, Lisandro Hernández Montes; del especialista en nuevas metodologías educativas y director del Colegio Heidelberg Miguel Ángel Montenegro Larrán, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario del centro; y del investigador y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Manuel Lobo Cabrera, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de 1998 a 2007, que serán también reconocidos con la distinción de Hijo Predilecto de la ciudad.


Hijos Adpotivos

Además de Germán Suárez, la ciudad, dentro del capítulo de concesión del título de Hijo Adoptivo, reconoció a una serie de personalidades que, no habiendo nacido en el municipio, han destacado de forma extraordinaria por sus aportaciones a la sociedad. Guillermo Mariscal Reinoso Jiménez, un destacado impulsor de la Semana Santa en la capital, presidente de la Unión de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Gran Canaria y secretario del Grupo Popular en el Cabildo durante treinta años.


Además, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Las Palmas, Fernando Fraile González, empresario y destacado impulsor de la innovación, promoción y mejora de la calidad del destino turístico de Gran Canaria; el médico y vacunólogo Amós García Rojas, reconocido en el Archipiélago como jefe de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud y en el Estado como presidente de la Asociación Española de Vacunología; la experta internacional en acuicultura Soledad Izquierdo López, primera mujer y primera española en formar parte como “Miembro Honorario Vitalicio” de la exclusiva Sociedad Mundial “Word Aquaculture Society”; y el pediatra Luis Peña Quintana, catedrático de Pediatría, titular en la especialidad en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), responsable de Docencia MIR del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas y, durante un lustro (2008-2013), presidente de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) recibirán en mano su distinción de hijos e hijas adoptivos.


Medallas de Oro de la Ciudad

Las Medallas de Oro de la Ciudad recayeron en 2021 en la Unidad de Trasplante Cardiaco de Gran Canaria ubicada en Hospital Universitario Doctor Negrín, en la empresa de transporte público Guaguas Municipales que lleva 42 años prestando servicio a los vecinos de la capital grancanaria como empresa municipal; el político Juan José Cardona González, alcalde de la ciudad de 2011 a 2015 y presidente de la Autoridad Portuaria de 2018 a 2019; y en tres centros de referencia que han celebrado importantes aniversarios: el Colegio Alemán Deutsche Schule Las Palmas de Gran Canaria que, fundado en 1920, ha sobrepasado sus cien años de vida valorando y promocionando el intercambio cultural, la mentalidad y los estilos de vida español y alemán; el IES Alonso Quesada, un pionero que rompió a finales de los 60 con el monopolio educativo del único centro que existía por entonces y que, oficialmente denominado con el nombre del poeta, narrador y autor dramático Alonso Quesada, lleva más de cinco décadas volcado en la enseñanza en el que entonces era el extrarradio de la ciudad; y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria toda una institución en la labor formativa de enseñanzas artísticas y en la contribución a la vida cultural de la población, a través de sus aportaciones, objetivos, creatividad e iniciativas que ya ha alcanzado los 50 años de vida.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad