El próximo viernes está prevista la celebración del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en el que se dirimirán y evaluarán multitud de asuntos de interés portuario.
Destaca porque refuerza la idea de atraer industrias para el recinto portuario de Las Palmas, la previsible adjudicación a Transformación Tabaquera de Canarias SL de la concesión para ocupar una superficie de 2.326 m2, con nave incluida de 1.834,36 m2, con destino a “industria de elaboración y envasado de tabaco”, en el Área Funcional 4. En ella se elaborarán alrededor de un millón de puros al mes para su exportación.
Igualmente y por su carácter social es de interés la valoración de la "Declaración de innecesariedad para los fines portuarios de ciertos bienes de dominio público portuario incluidos en la concesión demanial otorgada al Real Club Náutico de Gran Canaria. Son alrededor de 13 mil metros cuadrados en los que se encuentran las canchas, las piscinas o el solarium, y que tras la aprobación permitirá a la Autoridad Portuaria su venta al Club, facilitando rebajar la carga económica que supondrá la renovación de la concesión que se llevará a cabo en unos años.
Por otro lado, el consejo abordará también la concesión a Remolcadores y Barcazas de las Palmas SA, una entidad del Grupo Boluda, para ocupar una superficie de dominio público de 516 m2, con destino a “base de apoyo para las operaciones del servicio de remolque portuario”, en el Puerto de Las Palmas. La empresa es la actual adjudicataria del servicio de remolque en el Puerto de Las Palmas y en el resto de puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y su objetivo es implantar una base de remolcadores en el Puerto de Las Palmas. El espacio solicitado está en el muelle Cambulloneros Sur, y necesitará ser acondicionado.
El órgano portuario también aprobará el inicio del expediente “Valoración de los terrenos y lámina de agua de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas (incluyendo Salinetas y Arinaga) y de los terrenos adscritos a la señalización marítima de la isla de Gran Canaria”.
Igualmente, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, dará cuenta del manifiesto presentado por Asocelpa, Fedeport y CEE el pasado 10 de mayo de 2021 en defensa de la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales
El consejo también abordará las concesiones de dominio público a:
El órgano de representación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas también analizará y tomará postura sobre las modificaciones sustanciales de algunas concesiones.
El viernes se formalizará el cese de Salvador Capella como vocal en representación de la Autoridad Portuaria en la Asamblea del Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas y se aprobará el nombramiento de Magec Montesdeoca, director de comunicación del ente.
El próximo viernes está prevista la celebración del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en el que se dirimirán y evaluarán multitud de asuntos de interés portuario.
Destaca porque refuerza la idea de atraer industrias para el recinto portuario de Las Palmas, la previsible adjudicación a Transformación Tabaquera de Canarias SL de la concesión para ocupar una superficie de 2.326 m2, con nave incluida de 1.834,36 m2, con destino a “industria de elaboración y envasado de tabaco”, en el Área Funcional 4. En ella se elaborarán alrededor de un millón de puros al mes para su exportación.
Igualmente y por su carácter social es de interés la valoración de la "Declaración de innecesariedad para los fines portuarios de ciertos bienes de dominio público portuario incluidos en la concesión demanial otorgada al Real Club Náutico de Gran Canaria. Son alrededor de 13 mil metros cuadrados en los que se encuentran las canchas, las piscinas o el solarium, y que tras la aprobación permitirá a la Autoridad Portuaria su venta al Club, facilitando rebajar la carga económica que supondrá la renovación de la concesión que se llevará a cabo en unos años.
Por otro lado, el consejo abordará también la concesión a Remolcadores y Barcazas de las Palmas SA, una entidad del Grupo Boluda, para ocupar una superficie de dominio público de 516 m2, con destino a “base de apoyo para las operaciones del servicio de remolque portuario”, en el Puerto de Las Palmas. La empresa es la actual adjudicataria del servicio de remolque en el Puerto de Las Palmas y en el resto de puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y su objetivo es implantar una base de remolcadores en el Puerto de Las Palmas. El espacio solicitado está en el muelle Cambulloneros Sur, y necesitará ser acondicionado.
El órgano portuario también aprobará el inicio del expediente “Valoración de los terrenos y lámina de agua de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas (incluyendo Salinetas y Arinaga) y de los terrenos adscritos a la señalización marítima de la isla de Gran Canaria”.
Igualmente, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, dará cuenta del manifiesto presentado por Asocelpa, Fedeport y CEE el pasado 10 de mayo de 2021 en defensa de la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales
El consejo también abordará las concesiones de dominio público a:
El órgano de representación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas también analizará y tomará postura sobre las modificaciones sustanciales de algunas concesiones.
El viernes se formalizará el cese de Salvador Capella como vocal en representación de la Autoridad Portuaria en la Asamblea del Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas y se aprobará el nombramiento de Magec Montesdeoca, director de comunicación del ente.
Nunca entenderé como La Marina permitió que se construyese ese muelle deportivo a su lado. Y hablando de La Marina, ¿cuándo van de devolver a la ciudad esos terrenos que pidieron prestados cuando la Guerra Civil?
El desconocimiento es muy osado!!!. Esto de la APLP no significa que los Clubes Náuticos de toda España renuncien a los Recursos Judiciales que tienen puestos contra estas decisiones portuarias, tanto en los Puerto del Estado de Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca como de Las Palmas etc. ya que en democracia son las Juntas de Socios de los respectivos Clubes las que votan y deciden sobre éstos temas, de "innecesariedad para los fines portuarios", aunque los Socialistas de turno nos quieran vender la muchas veces últimamente la controvertida Pseudo-buena gestión y que lo adornen con las parafernalias como que es de "Igualmente y por su carácter social que es de interés la valoración...".
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario