La Universidad de La Laguna está desarrollando un Programa de Concienciación Ambiental, en colaboración con el Cabildo de Tenerife. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el respeto por el entorno de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, a través del conocimiento de los principales retos a los que se enfrenta la isla en esta materia. La primera acción planificada tiene que ver con la puesta en marcha, hoy día 16, de un seminario y la limpieza, el viernes 17, de Playa Grande, en Arico, junto a la separación de microplásticos en la costa de la misma zona.
Así, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021, varios expertos y expertas pertenecientes al centro académico impartirán una serie de conferencias relacionadas con la problemática medioambiental. Estas ponencias vendrán acompañadas de talleres prácticos que ayuden a mejorar el medio natural.
El programa arranca hoy jueves 16 de septiembre con el Webinar “Los microplásticos: una amenaza silenciosa”, impartido por Javier Hernández Borges, profesor del área de Química Analítica de la Universidad de La Laguna y responsable del proyecto IMPLAMAC. Se podrá seguir online de 18.00 a 20.00 horas.
Mañana, viernes 17 de septiembre, se llevará a cabo, de 10 a 13 horas, una Acción de Concienciación Ambiental en la costa de Arico, en colaboración con el grupo de investigación Química Analítica Aplicada de la Universidad de La Laguna, la Asociación Terramare y el Ayuntamiento del municipio sureño. Se realizarán talleres prácticos de separación y clasificación de microplásticos recogidos en Playa Grande (Arico), al frente de los cuales figurarán los profesores Javier Hernández Borges y Cintia Hernández Sánchez, y una recogida, diferenciación y pesaje de residuos encontrados en el resto de la costa de Arico, para su incorporación a la plataforma MARNOBA. Se proporcionará transporte gratuito para los participantes.
Está acción está organizada por el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, en colaboración con la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales (con encargo a IDECO S.A.) del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático de la corporación insular. El centro académico emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad de Extensión Universitaria A21020204.
El Programa de Concienciación Ambiental continuará desarrollándose los meses de octubre y noviembre de 2021 para abordar la problemática de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) y mejorar el conocimiento y cuidado de la fauna silvestre y el entorno forestal de Tenerife.
La Universidad de La Laguna está desarrollando un Programa de Concienciación Ambiental, en colaboración con el Cabildo de Tenerife. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el respeto por el entorno de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, a través del conocimiento de los principales retos a los que se enfrenta la isla en esta materia. La primera acción planificada tiene que ver con la puesta en marcha, hoy día 16, de un seminario y la limpieza, el viernes 17, de Playa Grande, en Arico, junto a la separación de microplásticos en la costa de la misma zona.
Así, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021, varios expertos y expertas pertenecientes al centro académico impartirán una serie de conferencias relacionadas con la problemática medioambiental. Estas ponencias vendrán acompañadas de talleres prácticos que ayuden a mejorar el medio natural.
El programa arranca hoy jueves 16 de septiembre con el Webinar “Los microplásticos: una amenaza silenciosa”, impartido por Javier Hernández Borges, profesor del área de Química Analítica de la Universidad de La Laguna y responsable del proyecto IMPLAMAC. Se podrá seguir online de 18.00 a 20.00 horas.
Mañana, viernes 17 de septiembre, se llevará a cabo, de 10 a 13 horas, una Acción de Concienciación Ambiental en la costa de Arico, en colaboración con el grupo de investigación Química Analítica Aplicada de la Universidad de La Laguna, la Asociación Terramare y el Ayuntamiento del municipio sureño. Se realizarán talleres prácticos de separación y clasificación de microplásticos recogidos en Playa Grande (Arico), al frente de los cuales figurarán los profesores Javier Hernández Borges y Cintia Hernández Sánchez, y una recogida, diferenciación y pesaje de residuos encontrados en el resto de la costa de Arico, para su incorporación a la plataforma MARNOBA. Se proporcionará transporte gratuito para los participantes.
Está acción está organizada por el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, en colaboración con la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales (con encargo a IDECO S.A.) del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático de la corporación insular. El centro académico emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad de Extensión Universitaria A21020204.
El Programa de Concienciación Ambiental continuará desarrollándose los meses de octubre y noviembre de 2021 para abordar la problemática de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) y mejorar el conocimiento y cuidado de la fauna silvestre y el entorno forestal de Tenerife.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario