_____
La Cátedra PORMAR de la ULPGC colabora en la organización del Seminario Internacional de la Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI), que tendrá lugar online a través de la plataforma Teams el día 15 de octubre, en sesión de tarde.
El seminario tendrá como temática general "La gestión de la salud pública en las ciudades portuarias atlánticas (siglos XIV-XXI)". Este seminario está organizado por la Red Internacional La Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI), con la colaboración de la Cátedra PORMAR, la red COOPMAR y la Fundación para la Historia de España (Argentina). Daniel Castillo Hidalgo, investigador del IATEXT y Secretario de PORMAR es co-organizador, junto a Ana María Rivera Medina (UNED).
Las ciudades portuarias han sido históricamente lugares de tránsito y paso de viajeros y, como espacios de movilidad e intercambio, se insertaron en las redes de transporte locales, regionales o globales. A medida que aumentaba la importancia de la actividad portuaria y comercial, también lo hacía la población urbana, lo que favorecía la posibilidad de mayores riesgos para la salud. En este sentido, las instituciones políticas locales o regionales, así como las encargadas de la gestión de las infraestructuras portuarias, han jugado un papel importante en la prevención, el control o la lucha contra las enfermedades. Desde los servicios de inspección de buques hasta el establecimiento de lugares de confinamiento para tripulaciones y viajeros, las ciudades portuarias son excelentes objetos de estudio sobre este tema a largo plazo. También es de interés analizar el impacto demográfico que estas crisis de salud generaron en las ciudades portuarias y comunidades costeras.
La ULPGC ya fue el lugar de acogida del 5º Coloquio Internacional de esta red, celebrado en 2017 y organizado por los profesores Miguel Suárez Bosa y Daniel Castillo Hidalgo.
_____
La Cátedra PORMAR de la ULPGC colabora en la organización del Seminario Internacional de la Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI), que tendrá lugar online a través de la plataforma Teams el día 15 de octubre, en sesión de tarde.
El seminario tendrá como temática general "La gestión de la salud pública en las ciudades portuarias atlánticas (siglos XIV-XXI)". Este seminario está organizado por la Red Internacional La Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI), con la colaboración de la Cátedra PORMAR, la red COOPMAR y la Fundación para la Historia de España (Argentina). Daniel Castillo Hidalgo, investigador del IATEXT y Secretario de PORMAR es co-organizador, junto a Ana María Rivera Medina (UNED).
Las ciudades portuarias han sido históricamente lugares de tránsito y paso de viajeros y, como espacios de movilidad e intercambio, se insertaron en las redes de transporte locales, regionales o globales. A medida que aumentaba la importancia de la actividad portuaria y comercial, también lo hacía la población urbana, lo que favorecía la posibilidad de mayores riesgos para la salud. En este sentido, las instituciones políticas locales o regionales, así como las encargadas de la gestión de las infraestructuras portuarias, han jugado un papel importante en la prevención, el control o la lucha contra las enfermedades. Desde los servicios de inspección de buques hasta el establecimiento de lugares de confinamiento para tripulaciones y viajeros, las ciudades portuarias son excelentes objetos de estudio sobre este tema a largo plazo. También es de interés analizar el impacto demográfico que estas crisis de salud generaron en las ciudades portuarias y comunidades costeras.
La ULPGC ya fue el lugar de acogida del 5º Coloquio Internacional de esta red, celebrado en 2017 y organizado por los profesores Miguel Suárez Bosa y Daniel Castillo Hidalgo.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario