El Boletín Oficial del Estado del pasado día 15 de octubre publica la Resolución del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por la que se otorga a la entidad "Tibanna Biometano Gran Canaria, Sociedad Limitada", concesión de dominio público en el Puerto de Arinaga, con una duración de 30 años.
Tibanna Biometano Gran Canaria pondrá en marcha una planta de biodigestión y producción de fertilizante orgánico líquido, biometano CO2 alimentario, e industria de transformación y comercialización ligada a transporte intermodal en la Zona Franca del Puerto de Arinaga, en una superficie de 11.400 metros cuadrados.
En esta planta se reciclarán en torno a 30 mil toneladas de sustancias orgánicas, pudiendo triturar hasta 90 mil toneladas al año de sólidos para esta misión. Además dispondrá de una zona de almacenamiento para 430 toneladas de residuos.
Además de la producción de fertilizante orgánico líquido, el biogás generado por la descomposición de la materia orgánica será acondicionado como biometano alimentario para su distribución, al igual que el CO2 presente en él.
El Boletín Oficial del Estado del pasado día 15 de octubre publica la Resolución del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por la que se otorga a la entidad "Tibanna Biometano Gran Canaria, Sociedad Limitada", concesión de dominio público en el Puerto de Arinaga, con una duración de 30 años.
Tibanna Biometano Gran Canaria pondrá en marcha una planta de biodigestión y producción de fertilizante orgánico líquido, biometano CO2 alimentario, e industria de transformación y comercialización ligada a transporte intermodal en la Zona Franca del Puerto de Arinaga, en una superficie de 11.400 metros cuadrados.
En esta planta se reciclarán en torno a 30 mil toneladas de sustancias orgánicas, pudiendo triturar hasta 90 mil toneladas al año de sólidos para esta misión. Además dispondrá de una zona de almacenamiento para 430 toneladas de residuos.
Además de la producción de fertilizante orgánico líquido, el biogás generado por la descomposición de la materia orgánica será acondicionado como biometano alimentario para su distribución, al igual que el CO2 presente en él.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario