La Autoridad Portuaria de Tenerife licita la Asistencia técnica para la realización del Programa de Vigilancia Ambiental para los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Granadilla, Los Cristianos, Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y La Estaca (El Hierro). El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de dos años, y la posibilidad de una prórroga por el mismo periodo. El presupuesto destinado a este proyecto es de 217.630, 90 euros. Las empresas disponen hasta el próximo día 2 de diciembre para la presentación de sus ofertas.
La Autoridad Portuaria de Tenerife adopta, en su estrategia ambiental, la mejora continua del comportamiento ambiental en los puertos gestionados, en aras de un desarrollo sostenible entre las actividades portuarias y el medio ambiente.
Los Planes Especiales de la APSCT están sujetos a la evaluación ambiental estratégica (EAE), adquiriendo compromisos de seguimiento de los efectos en el medio ambiente para identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos.
El programa de vigilancia ambiental, se erige como la herramienta necesaria para el cumplimiento de los objetivos ambientales, teniendo como propósito establecer el control y seguimiento ambiental de los puertos de la APSCT, para conocer y controlar la evolución de la calidad medioambiental de los mismos. El programa de vigilancia se conforma como un programa de programas de vigilancia de aspectos medioambientales, y da respuesta a las obligaciones y compromisos adquiridos por medio de los planes especiales urbanísticos aprobados.
En el Puerto de Granadilla queda excluida la vigilancia ambiental de las obras promovidas por la APSCT que cuentan con declaración de impacto ambiental y los trabajos de campo y recopilación de datos en un informe de seguimiento de los residuos de la APSCT que son realizados por el Observatorio Ambiental de Granadilla.
La Autoridad Portuaria de Tenerife licita la Asistencia técnica para la realización del Programa de Vigilancia Ambiental para los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Granadilla, Los Cristianos, Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y La Estaca (El Hierro). El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de dos años, y la posibilidad de una prórroga por el mismo periodo. El presupuesto destinado a este proyecto es de 217.630, 90 euros. Las empresas disponen hasta el próximo día 2 de diciembre para la presentación de sus ofertas.
La Autoridad Portuaria de Tenerife adopta, en su estrategia ambiental, la mejora continua del comportamiento ambiental en los puertos gestionados, en aras de un desarrollo sostenible entre las actividades portuarias y el medio ambiente.
Los Planes Especiales de la APSCT están sujetos a la evaluación ambiental estratégica (EAE), adquiriendo compromisos de seguimiento de los efectos en el medio ambiente para identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos.
El programa de vigilancia ambiental, se erige como la herramienta necesaria para el cumplimiento de los objetivos ambientales, teniendo como propósito establecer el control y seguimiento ambiental de los puertos de la APSCT, para conocer y controlar la evolución de la calidad medioambiental de los mismos. El programa de vigilancia se conforma como un programa de programas de vigilancia de aspectos medioambientales, y da respuesta a las obligaciones y compromisos adquiridos por medio de los planes especiales urbanísticos aprobados.
En el Puerto de Granadilla queda excluida la vigilancia ambiental de las obras promovidas por la APSCT que cuentan con declaración de impacto ambiental y los trabajos de campo y recopilación de datos en un informe de seguimiento de los residuos de la APSCT que son realizados por el Observatorio Ambiental de Granadilla.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario