Puertos de Tenerife aplica nuevos coeficientes correctores y unifica la bonificación al pasaje

|

Puertos de Tenerife   Puerto de La Gomera

_____

Se establecen las bonificaciones al tráfico interinsular de pasajeros en el 70% para pasajeros residentes y no residentes

Las tasas al buque y la mercancía, pasan del 1,05 al 1,00, lo que hace posible asimismo que el puerto de Tenerife pueda competir para atraer a los grandes buques para reparación naval, y retener las actuales líneas de trasbordo internacional de contenedores que nos conectan con el sur de América, norte de Europa y West Africa

_____

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, reunido hoy en sesión extraordinaria bajo la presidencia de su titular, Carlos González, ha acordado aplicar una mayor reducción de los coeficientes correctores al buque y la mercancía, pasando del 1,05 al 1,00, y establecer las bonificaciones al tráfico interinsular de pasajeros en el 70% para pasajeros residentes y no residentes.


Se adopta dicha iniciativa en aras de conseguir la necesaria estabilidad en el sistema de tasas de los Puertos del Estado en Canarias al tiempo que permite alcanzar una solución de consenso en la que, manteniendo tasas al pasajero en el transporte marítimo inferior al 50% de las tasas del transporte aéreo, se mantiene la posición competitiva de la Autoridad Portuaria tinerfeña, reduciendo en parte las expectativas de ingreso y de inversión que existían para el año 2022.


Cabe recordar que en la sesión ordinaria del Consejo de Administración de Puertos de Tenerife, celebrada el 29 de julio de 2020, se acordó por unanimidad la reducción de los coeficientes correctores de la tasa al buque y la mercancía. En dicha reunión también se acordó por unanimidad la modificación del artículo 208 e) del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante que regula la bonificación de la tasa al pasaje del tráfico Interinsular a efectos de que la expresada bonificación se redujera del 80% al 70%, y aplicable, exclusivamente, a los residentes canarios y a los vehículos de pasaje.


Las nuevas bonificaciones y coeficientes correctores se introdujeron en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 y están vigentes desde el 1 de enero de 2021.


No obstante, en la sesión del Consejo de Administración celebrada el 10 de noviembre de 2021, por parte del consejero representante del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo, se propuso la convocatoria de una sesión extraordinaria para debatir la vuelta a la situación anterior al 31 de diciembre de 2020; es decir, para aumentar las bonificaciones al tráfico interinsular de pasajeros nuevamente hasta el 80%.


Estas bonificaciones son altamente perjudiciales  para nuestros puertos, toda vez que la de Santa Cruz de Tenerife es la primera Autoridad Portuaria de España en tráfico regular de pasajeros, con 5.461.994 en el año 2019, y se bonificaron unos 26 millones de euros que supuso dejar de ingresar una cantidad equivalente al 38% de los ingresos de ese año. Cualquier Autoridad Portuaria peninsular con similar tráfico de pasajeros ingresa sin bonificaciones cinco veces más.


La reducción de la bonificación operada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 ha supuesto unos ingresos extra que a su vez posibilitaron reducir las tasas del buque y de la mercancía un 12,5%, bajando los coeficientes correctores de aplicación de ambas tasas de 1,20 a 1,05. Esto, sin duda, ha contribuido a reducir los precios finales de las mercancías en las poblaciones que dependen de los puertos comerciales adscritos a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y a aminorar los costes de los productos que se exportan, contribuyendo también a que las cargas fiscales a las mercancías sean similares en todas las Islas Canarias, evitando fenómenos de deslocalización de empresas y efectos añadidos de doble o triple insularidad.


Dicha reducción de tasas al buque y la mercancía hace posible asimismo que el puerto de Tenerife pueda competir para atraer a los grandes buques para reparación naval, al tiempo que nos permite retener las actuales líneas de trasbordo internacional de contenedores - como Grimaldi y Maersk, - que nos conectan con el sur de América, norte de Europa y West Africa.

Puertos de Tenerife aplica nuevos coeficientes correctores y unifica la bonificación al pasaje

|

Puertos de Tenerife   Puerto de La Gomera

_____

Se establecen las bonificaciones al tráfico interinsular de pasajeros en el 70% para pasajeros residentes y no residentes

Las tasas al buque y la mercancía, pasan del 1,05 al 1,00, lo que hace posible asimismo que el puerto de Tenerife pueda competir para atraer a los grandes buques para reparación naval, y retener las actuales líneas de trasbordo internacional de contenedores que nos conectan con el sur de América, norte de Europa y West Africa

_____

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, reunido hoy en sesión extraordinaria bajo la presidencia de su titular, Carlos González, ha acordado aplicar una mayor reducción de los coeficientes correctores al buque y la mercancía, pasando del 1,05 al 1,00, y establecer las bonificaciones al tráfico interinsular de pasajeros en el 70% para pasajeros residentes y no residentes.


Se adopta dicha iniciativa en aras de conseguir la necesaria estabilidad en el sistema de tasas de los Puertos del Estado en Canarias al tiempo que permite alcanzar una solución de consenso en la que, manteniendo tasas al pasajero en el transporte marítimo inferior al 50% de las tasas del transporte aéreo, se mantiene la posición competitiva de la Autoridad Portuaria tinerfeña, reduciendo en parte las expectativas de ingreso y de inversión que existían para el año 2022.


Cabe recordar que en la sesión ordinaria del Consejo de Administración de Puertos de Tenerife, celebrada el 29 de julio de 2020, se acordó por unanimidad la reducción de los coeficientes correctores de la tasa al buque y la mercancía. En dicha reunión también se acordó por unanimidad la modificación del artículo 208 e) del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante que regula la bonificación de la tasa al pasaje del tráfico Interinsular a efectos de que la expresada bonificación se redujera del 80% al 70%, y aplicable, exclusivamente, a los residentes canarios y a los vehículos de pasaje.


Las nuevas bonificaciones y coeficientes correctores se introdujeron en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 y están vigentes desde el 1 de enero de 2021.


No obstante, en la sesión del Consejo de Administración celebrada el 10 de noviembre de 2021, por parte del consejero representante del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo, se propuso la convocatoria de una sesión extraordinaria para debatir la vuelta a la situación anterior al 31 de diciembre de 2020; es decir, para aumentar las bonificaciones al tráfico interinsular de pasajeros nuevamente hasta el 80%.


Estas bonificaciones son altamente perjudiciales  para nuestros puertos, toda vez que la de Santa Cruz de Tenerife es la primera Autoridad Portuaria de España en tráfico regular de pasajeros, con 5.461.994 en el año 2019, y se bonificaron unos 26 millones de euros que supuso dejar de ingresar una cantidad equivalente al 38% de los ingresos de ese año. Cualquier Autoridad Portuaria peninsular con similar tráfico de pasajeros ingresa sin bonificaciones cinco veces más.


La reducción de la bonificación operada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 ha supuesto unos ingresos extra que a su vez posibilitaron reducir las tasas del buque y de la mercancía un 12,5%, bajando los coeficientes correctores de aplicación de ambas tasas de 1,20 a 1,05. Esto, sin duda, ha contribuido a reducir los precios finales de las mercancías en las poblaciones que dependen de los puertos comerciales adscritos a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y a aminorar los costes de los productos que se exportan, contribuyendo también a que las cargas fiscales a las mercancías sean similares en todas las Islas Canarias, evitando fenómenos de deslocalización de empresas y efectos añadidos de doble o triple insularidad.


Dicha reducción de tasas al buque y la mercancía hace posible asimismo que el puerto de Tenerife pueda competir para atraer a los grandes buques para reparación naval, al tiempo que nos permite retener las actuales líneas de trasbordo internacional de contenedores - como Grimaldi y Maersk, - que nos conectan con el sur de América, norte de Europa y West Africa.

1 Comentarios

1

Bonito puerto de la Gomera, lo mismo el de la Palma, al igual que el del Hierro, donde se puede apreciar las grandes inversiones de dinero publico en sus instalaciones. Ahora bien seguiremos siendo aquí en Los Cristianos, el patito feo de los responsables de Puertos de Tenerife, la gallina de los huevos de Oro, donde se lo llevan crudo por la gran cantidad de pasajeros y vehículos que se mueven. Pero nos tratan con el mayor desprecio y abandono que se puede hacer......no han invertido nada en mejoras que beneficien el Pueblo, todo se realiza en beneficio a las Navieras Privadas y esa Administración, mientras tanto se bulneran todos los derechos de los demás colectivos que también pagan las Tasas correspondientes y no tienen ni por donde acceder a sus embarcaciones. Hay que leer lo que dicen y como lo dicen en este artículo periodístico, hablan hasta de reparaciones navales, si ellos mismos acabaron con el varadero y arruinaron a todas las empresas que vivían de ello, durante muchos años hay que ir a las Palmas. Y para jodernos más a los de Los Cristianos, nos metieron a dedo al inútil acosador del jefe de operaciones, que sólo a creado malestar y abusos continuos a todos los usuarios y colectivos del Puerto, todo ello con la connivencia de sus superiores para seguir adelante con la explotación de este pequeño Puerto a sabiendas de que están hundiendo a los empresarios y vecinos de Los Cristianos, convirtiendo las instalaciones en una auténtica prisión llena de prohibiciones y rejas, todo dentro de una ciudad turistica........

escrito por Angel Antonio 30/nov/21    16:20

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad