​El Puerto de Huelva presenta Ruta 1400, Huelva- Canarias, para posicionar la conectividad del puerto onubense con Canarias en el corredor Atlántico Europeo

|


_____

Potencia el transporte marítimo de corta distancia para aumentar las exportaciones

_____

El Puerto de Huelva ha mostrado hoy la consolidación de su posicionamiento en el transporte marítimo de corta distancia (TMCD), dentro de la Jornada de Short Sea Shipping celebrada en Las Cocheras del Puerto de Huelva bajo el título “Puerto de Huelva. Presente y Futuro del Transporte Marítimo de Corta Distancia en el Sur del Corredor Atlántico”, donde ha aprovechado la presencia de representantes de transporte terrestre y navieras para dar a conocer la marca Ruta 1400, Huelva Canarias, que nace para promocionar la conectividad del Puerto de Huelva con las Islas Canarias, como elemento clave del corredor Atlántico Europeo.

 

La Autoridad Portuaria ha presentado “Ruta 1400 Huelva-Canarias”, una marca registrada del Puerto de Huelva, que representa el espíritu innovador, colaborativo, integrador, eficiente, digital y sostenible de todos los actores que componen la propuesta de valor de la conectividad marítima Huelva-Canarias y su continuidad terrestre a todo el territorio peninsular y europeo.

 

Esta marca ha sido presentada durante la segunda mesa redonda de la jornada, que ha tratado sobre “Puerto de Huelva, nodo Atlántico de la UE para su conexión con Canarias”, que ha estado moderada por el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva, Jaime Beltrán, y ha contado con la participación del delegado en Santa Cruz de Tenerife de Naviera Armas, Agustín Miguel Guerra, el director Comercial de Termisur Eurocargo y Alisios Shipping Lines Gerardo García, el responsable de Logística en Terminales de Mercancías de Renfe Mercancías, Diego Martinez, el director General Baleària, Georges Bassoul,  y el director de carga de Fred Olsen Express, Jesús Dionis.


En el desarrollo de esta mesa redonda se ha ido descubriendo los valores y principios de la Ruta 1400 Huelva-Canarias a través de sus principales actores, que han aprovechado sus presentaciones para mostrar su alineación y claro compromiso con la marca.

 

Como se ha presentado en esta mesa, el Puerto de Huelva está consiguiendo resultados muy positivos en toda su tipología de tráficos con Canarias, que están ya superando los niveles del ejercicio 2019 en pasaje y semirremolques, siendo líder nacional en estos tráficos, así como en contenedores, donde destaca por su excelente multimodalidad y eficiencia lograda con el ferrocarril, perfectamente integrado en el mismo Muelle Sur.


La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que “Ruta 1400 Huelva-Canarias” no es sólo una marca comercial, “es un compromiso, la suma de toda la cadena logística que tiene en el Puerto de Huelva su nodo marítimo terrestre, con un objetivo compartido: crear valor para el cliente, poniéndolo en el centro de todos sus esfuerzos, dedicándole una máxima atención y trabajo colaborativo entre toda la cadena logística, para que su experiencia por el Puerto de Huelva cumpla todas sus expectativas”.


Por ello, Ruta 1400 nace como garantía de la excelencia en el servicio integral puerta a puerta de todos los clientes: cargadores, transportistas, transitarios, operadores logísticos, y pasajeros. Más información sobre la marca en la web: www.ruta1400.es.

 

La marca Ruta 1400 Huelva-Canarias aglutina distintos conceptos. Entre ellos, el hecho de que 1400 son las millas náuticas de ida y vuelta entre Huelva y las Islas Canarias; 1400 son los kilómetros que recorren el Corredor Atlántico entre Huelva y todo su recorrido peninsular hasta la frontera con Francia;  1400 es la centuria en la que Cristóbal Colón y las tres carabelas partieron desde el antiguo puerto de Palos de la Frontera, y haciendo su primera escala en Canarias, en su expedición hacia el Nuevo Mundo; constituyendo ya entonces la ruta Huelva-Canarias como extensión marítima del actual Corredor Atlántico de  la red TENT, y estableciendo un punto neurálgico para las relaciones comerciales internacionales, a través de la unión de dos continentes.

 

Esta jornada ha sido organizada por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) en colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva, y ha estado subvencionada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. La sesión ha tenido un formato mixto presencial/online y ha contado con la presencia de más de un centenar de profesionales, empresas y asociaciones del sector marítimo, portuario y de transporte, que han tenido la oportunidad de conocer las novedades y avances de las conexiones marítimas regulares actuales y futuras del Puerto de Huelva, tanto en contenedor como en transporte rodado, con el Norte de Europa, Canarias y África Occidental.

 

El acto ha sido inaugurado por la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, que ha señalado la gran importancia de la unión de esfuerzos entre los diferentes actores de las cadenas logísticas globales, tanto de la administración pública como de la iniciativa privada, que permite la creación de sinergias y de una extensa comunidad portuaria, sólida y comprometida, que hace posible que el Puerto de Huelva sea hoy en día un gran motor de desarrollo socioeconómico de su entorno y su área de influencia, y también una plataforma logística multimodal de primer nivel, cabecera del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

 

Para la presidenta del Puerto de Huelva, “es muy importante impulsar el transporte marítimo de corta distancia con otros países, ya que pretendemos aumentar las exportaciones desde el Puerto de Huelva y consideramos que el uso del barco, principalmente buques de carga roro y ropax, puede complementar el uso del transporte terrestre, en camión y tren, sobre todo en un momento en el que la Unión Europea apuesta por reducir en el transporte las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.

​El Puerto de Huelva presenta Ruta 1400, Huelva- Canarias, para posicionar la conectividad del puerto onubense con Canarias en el corredor Atlántico Europeo

|


_____

Potencia el transporte marítimo de corta distancia para aumentar las exportaciones

_____

El Puerto de Huelva ha mostrado hoy la consolidación de su posicionamiento en el transporte marítimo de corta distancia (TMCD), dentro de la Jornada de Short Sea Shipping celebrada en Las Cocheras del Puerto de Huelva bajo el título “Puerto de Huelva. Presente y Futuro del Transporte Marítimo de Corta Distancia en el Sur del Corredor Atlántico”, donde ha aprovechado la presencia de representantes de transporte terrestre y navieras para dar a conocer la marca Ruta 1400, Huelva Canarias, que nace para promocionar la conectividad del Puerto de Huelva con las Islas Canarias, como elemento clave del corredor Atlántico Europeo.

 

La Autoridad Portuaria ha presentado “Ruta 1400 Huelva-Canarias”, una marca registrada del Puerto de Huelva, que representa el espíritu innovador, colaborativo, integrador, eficiente, digital y sostenible de todos los actores que componen la propuesta de valor de la conectividad marítima Huelva-Canarias y su continuidad terrestre a todo el territorio peninsular y europeo.

 

Esta marca ha sido presentada durante la segunda mesa redonda de la jornada, que ha tratado sobre “Puerto de Huelva, nodo Atlántico de la UE para su conexión con Canarias”, que ha estado moderada por el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva, Jaime Beltrán, y ha contado con la participación del delegado en Santa Cruz de Tenerife de Naviera Armas, Agustín Miguel Guerra, el director Comercial de Termisur Eurocargo y Alisios Shipping Lines Gerardo García, el responsable de Logística en Terminales de Mercancías de Renfe Mercancías, Diego Martinez, el director General Baleària, Georges Bassoul,  y el director de carga de Fred Olsen Express, Jesús Dionis.


En el desarrollo de esta mesa redonda se ha ido descubriendo los valores y principios de la Ruta 1400 Huelva-Canarias a través de sus principales actores, que han aprovechado sus presentaciones para mostrar su alineación y claro compromiso con la marca.

 

Como se ha presentado en esta mesa, el Puerto de Huelva está consiguiendo resultados muy positivos en toda su tipología de tráficos con Canarias, que están ya superando los niveles del ejercicio 2019 en pasaje y semirremolques, siendo líder nacional en estos tráficos, así como en contenedores, donde destaca por su excelente multimodalidad y eficiencia lograda con el ferrocarril, perfectamente integrado en el mismo Muelle Sur.


La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que “Ruta 1400 Huelva-Canarias” no es sólo una marca comercial, “es un compromiso, la suma de toda la cadena logística que tiene en el Puerto de Huelva su nodo marítimo terrestre, con un objetivo compartido: crear valor para el cliente, poniéndolo en el centro de todos sus esfuerzos, dedicándole una máxima atención y trabajo colaborativo entre toda la cadena logística, para que su experiencia por el Puerto de Huelva cumpla todas sus expectativas”.


Por ello, Ruta 1400 nace como garantía de la excelencia en el servicio integral puerta a puerta de todos los clientes: cargadores, transportistas, transitarios, operadores logísticos, y pasajeros. Más información sobre la marca en la web: www.ruta1400.es.

 

La marca Ruta 1400 Huelva-Canarias aglutina distintos conceptos. Entre ellos, el hecho de que 1400 son las millas náuticas de ida y vuelta entre Huelva y las Islas Canarias; 1400 son los kilómetros que recorren el Corredor Atlántico entre Huelva y todo su recorrido peninsular hasta la frontera con Francia;  1400 es la centuria en la que Cristóbal Colón y las tres carabelas partieron desde el antiguo puerto de Palos de la Frontera, y haciendo su primera escala en Canarias, en su expedición hacia el Nuevo Mundo; constituyendo ya entonces la ruta Huelva-Canarias como extensión marítima del actual Corredor Atlántico de  la red TENT, y estableciendo un punto neurálgico para las relaciones comerciales internacionales, a través de la unión de dos continentes.

 

Esta jornada ha sido organizada por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) en colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva, y ha estado subvencionada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. La sesión ha tenido un formato mixto presencial/online y ha contado con la presencia de más de un centenar de profesionales, empresas y asociaciones del sector marítimo, portuario y de transporte, que han tenido la oportunidad de conocer las novedades y avances de las conexiones marítimas regulares actuales y futuras del Puerto de Huelva, tanto en contenedor como en transporte rodado, con el Norte de Europa, Canarias y África Occidental.

 

El acto ha sido inaugurado por la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, que ha señalado la gran importancia de la unión de esfuerzos entre los diferentes actores de las cadenas logísticas globales, tanto de la administración pública como de la iniciativa privada, que permite la creación de sinergias y de una extensa comunidad portuaria, sólida y comprometida, que hace posible que el Puerto de Huelva sea hoy en día un gran motor de desarrollo socioeconómico de su entorno y su área de influencia, y también una plataforma logística multimodal de primer nivel, cabecera del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

 

Para la presidenta del Puerto de Huelva, “es muy importante impulsar el transporte marítimo de corta distancia con otros países, ya que pretendemos aumentar las exportaciones desde el Puerto de Huelva y consideramos que el uso del barco, principalmente buques de carga roro y ropax, puede complementar el uso del transporte terrestre, en camión y tren, sobre todo en un momento en el que la Unión Europea apuesta por reducir en el transporte las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad