La Cátedra PORMAR organiza un webinar sobre la crisis del tráfico marítimo

|

211130 webinarPORMAR

_____

Jan Hoffman, head, trade logistic de la UNCTAD participará online desde Bruselas para hablar sobre el pasado, presente y futuro del transporte marítimo y los mensajes clave de la UNCTAD

Lourdes Trujillo, catedrática de Economía Aplicada y directora de la Cátedra Pormar, afirma que la situación es muy “confusa” debido al incremento del precio de los fletes y los primos síntomas de escasez

_____

El informe anual sobre el sector del transporte marítimo que publica la UNCTAD es una de las principales fuentes de información para profesionales, gestores, investigadores y el público en general interesado en esta actividad. En esta ocasión, tendremos la oportunidad de conocer los principales desafíos de la actualidad en la materia, gracias a la intervención de Jan Hoffman, head, trade logistic de la UNCTAD uno de sus responsables y referencia internacional en el sector.


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra mañana, martes 30 de noviembre, a las 16.00 (hora canaria, GMT +0) el webinar “Pasado, presente y futuro del transporte marítimo: Los mensajes claves de la UNCTAD. Review of Maritime Transport 2021″, sobre la situación del tráfico marítimo internacional, en el que contarán con la presencia de Jan Hoffmann, jefe de Trade Logistic en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).


La jornada está promovida y organizada por la Cátedra PORMAR, con el patrocinio de Astican, Fundación Mapfre, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con la colaboración del Fondo Social Europeo, Femepa, Femete, Foro Canarias y el Clúster Marítimo de Canarias.


Lourdes Trujillo, catedrática de Economía Aplicada y directora de la Cátedra Pormar pone énfasis en la relevancia de este encuentro orientado a aclarar qué ha pasado en el tráfico desde el comienzo de la pandemia de la covid-19 y cómo ha afectando al comercio mundial. Se trata, señala, de una situación “confusa” en la que se mezcla la congestión de los puertos, el incremento de los precios de los fletes y las alianzas entre operadoras logísticas y marítimas.


Todo ello se traduce en un aumento de los precios de los productos y las materias primas que ya está produciendo algún caso de escasez de suministros, algo que podría afectar seriamente a Canarias debido a su alta conectividad.


Jan Hoffmann trabaja como especialista en facilitación del comercio, puertos y embarques en la Subdivisión de Logística Comercial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra desde 2003. Está a cargo de un proyecto sobre creación de capacidades en países en desarrollo para el proceso de negociaciones de la OMC sobre facilitación del comerciom, así como proyectos de facilitación de comercio y transporte en Afganistán y en Pakistán; edita el “Boletín de Transporte” trimestral de la UNCTAD, es responsable de la publicación anual de la “Review of Maritime Transport” de la UNCTAD y forma regularmente para diversos programas de capacitación de la UNCTAD.


Anteriormente, pasó seis años con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, y dos años con la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres y en Santiago. Antes de esto, ocupó puestos a tiempo parcial como profesor asistente, agente de importación y exportación, traductor, consultor y marino para una empresa de transporte de marinos.


Esta acción está promovida y organizada por la Cátedra PORMAR, con el patrocinio de Astican, Fundación Mapfre, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con la colaboración del Fondo Social Europeo, Femepa, Femete, Clúster Marítimo de Canarias y Foro Canarias.

_____________________________

NOTICIAS RELACIONADAS

Unctad presenta el 'Review of Maritime Transport 2021'

La Cátedra PORMAR organiza un webinar sobre la crisis del tráfico marítimo

|

211130 webinarPORMAR

_____

Jan Hoffman, head, trade logistic de la UNCTAD participará online desde Bruselas para hablar sobre el pasado, presente y futuro del transporte marítimo y los mensajes clave de la UNCTAD

Lourdes Trujillo, catedrática de Economía Aplicada y directora de la Cátedra Pormar, afirma que la situación es muy “confusa” debido al incremento del precio de los fletes y los primos síntomas de escasez

_____

El informe anual sobre el sector del transporte marítimo que publica la UNCTAD es una de las principales fuentes de información para profesionales, gestores, investigadores y el público en general interesado en esta actividad. En esta ocasión, tendremos la oportunidad de conocer los principales desafíos de la actualidad en la materia, gracias a la intervención de Jan Hoffman, head, trade logistic de la UNCTAD uno de sus responsables y referencia internacional en el sector.


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra mañana, martes 30 de noviembre, a las 16.00 (hora canaria, GMT +0) el webinar “Pasado, presente y futuro del transporte marítimo: Los mensajes claves de la UNCTAD. Review of Maritime Transport 2021″, sobre la situación del tráfico marítimo internacional, en el que contarán con la presencia de Jan Hoffmann, jefe de Trade Logistic en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).


La jornada está promovida y organizada por la Cátedra PORMAR, con el patrocinio de Astican, Fundación Mapfre, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con la colaboración del Fondo Social Europeo, Femepa, Femete, Foro Canarias y el Clúster Marítimo de Canarias.


Lourdes Trujillo, catedrática de Economía Aplicada y directora de la Cátedra Pormar pone énfasis en la relevancia de este encuentro orientado a aclarar qué ha pasado en el tráfico desde el comienzo de la pandemia de la covid-19 y cómo ha afectando al comercio mundial. Se trata, señala, de una situación “confusa” en la que se mezcla la congestión de los puertos, el incremento de los precios de los fletes y las alianzas entre operadoras logísticas y marítimas.


Todo ello se traduce en un aumento de los precios de los productos y las materias primas que ya está produciendo algún caso de escasez de suministros, algo que podría afectar seriamente a Canarias debido a su alta conectividad.


Jan Hoffmann trabaja como especialista en facilitación del comercio, puertos y embarques en la Subdivisión de Logística Comercial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra desde 2003. Está a cargo de un proyecto sobre creación de capacidades en países en desarrollo para el proceso de negociaciones de la OMC sobre facilitación del comerciom, así como proyectos de facilitación de comercio y transporte en Afganistán y en Pakistán; edita el “Boletín de Transporte” trimestral de la UNCTAD, es responsable de la publicación anual de la “Review of Maritime Transport” de la UNCTAD y forma regularmente para diversos programas de capacitación de la UNCTAD.


Anteriormente, pasó seis años con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, y dos años con la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres y en Santiago. Antes de esto, ocupó puestos a tiempo parcial como profesor asistente, agente de importación y exportación, traductor, consultor y marino para una empresa de transporte de marinos.


Esta acción está promovida y organizada por la Cátedra PORMAR, con el patrocinio de Astican, Fundación Mapfre, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con la colaboración del Fondo Social Europeo, Femepa, Femete, Clúster Marítimo de Canarias y Foro Canarias.

_____________________________

NOTICIAS RELACIONADAS

Unctad presenta el 'Review of Maritime Transport 2021'

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad