Las empresas marítimo-portuarias de la Comunidad Valenciana facturaron 862 millones con una cuota del 24,1.
El año 2013 Cataluña lideraba el sector en España con una facturación de 899 millones de euros y una cuota del 25,1 por ciento del total nacional. Las empresas marítimo-portuarias de la Comunidad Valenciana, segundas tras las catalanas ese año, facturaron 862 millones con una cuota del 24,1. Un punto porcentual por detrás de Cataluña.
Al cierre del ejercicio de 2014 las empresas valencianas facturaron 888 millones (25,4% de cuota) frente a los 804 de las empresas catalanas (23% de cuota).
Curiosamente, Madrid “tocaba pódium”, junto a Cataluña y Valencia, como tercera en el ránking con unas empresas marítimo portuarias que facturaron 796 millones (22% del mercado nacional), seguidas por las del País Vasco con 581 millones y 16% de cuota; de Canarias, con 284 millones y 11% de cuota; y Galicia, con 331 millones y 9% de cuota de mercado. En este sentido, el sector marítimo-portuario de la Comunitat Valenciana ha sido el único que ha crecido en nuestro país desde el inicio de la crisis. En concreto, desde 2008 el sector ha registrado un alza del 27,8% en su facturación y un avance del 58,8% en su cuota de mercado, desplazando a Cataluña del primer puesto del ranking.
Asimismo, la Comunidad Valenciana es la autonomía que registra el EBITDA más alto, con 141,53 millones de euros en 2014.
Por lo que respecta al empleo, la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía con un mayor número de trabajadores en el sector marítimo-portuario, con un crecimiento del 20,1% desde el inicio de la crisis. En concreto, la comunidad logístico portuario cuenta con 2.255 trabajadores en nuestra comunidad, un 17,17% del total de empleos del sector en España.
Las empresas marítimo-portuarias de la Comunidad Valenciana facturaron 862 millones con una cuota del 24,1.
El año 2013 Cataluña lideraba el sector en España con una facturación de 899 millones de euros y una cuota del 25,1 por ciento del total nacional. Las empresas marítimo-portuarias de la Comunidad Valenciana, segundas tras las catalanas ese año, facturaron 862 millones con una cuota del 24,1. Un punto porcentual por detrás de Cataluña.
Al cierre del ejercicio de 2014 las empresas valencianas facturaron 888 millones (25,4% de cuota) frente a los 804 de las empresas catalanas (23% de cuota).
Curiosamente, Madrid “tocaba pódium”, junto a Cataluña y Valencia, como tercera en el ránking con unas empresas marítimo portuarias que facturaron 796 millones (22% del mercado nacional), seguidas por las del País Vasco con 581 millones y 16% de cuota; de Canarias, con 284 millones y 11% de cuota; y Galicia, con 331 millones y 9% de cuota de mercado. En este sentido, el sector marítimo-portuario de la Comunitat Valenciana ha sido el único que ha crecido en nuestro país desde el inicio de la crisis. En concreto, desde 2008 el sector ha registrado un alza del 27,8% en su facturación y un avance del 58,8% en su cuota de mercado, desplazando a Cataluña del primer puesto del ranking.
Asimismo, la Comunidad Valenciana es la autonomía que registra el EBITDA más alto, con 141,53 millones de euros en 2014.
Por lo que respecta al empleo, la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía con un mayor número de trabajadores en el sector marítimo-portuario, con un crecimiento del 20,1% desde el inicio de la crisis. En concreto, la comunidad logístico portuario cuenta con 2.255 trabajadores en nuestra comunidad, un 17,17% del total de empleos del sector en España.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario