Todos hemos querido colocar a nuestro negocio a la altura de la época en que vivimos. Te has preocupado en poner en marcha tu web corporativa o tu blog para que el mercado te valore un poco más, para que los potenciales clientes te conozcan o, en síntesis, para reforzar tu marca en un mar de marcas y servicios en el que no se te ve.
Y la primera oleada de realidad te hace ver que has fracasado a pesar de los esfuerzos por hacerla funcional y viva. Asumiste el reto de actualizar sus contenidos y de generar información de interés, capaz de atraer a alguno de los potenciales receptores de tus servicios, pero te ves reflejado en ese espejo de la invisibilidad digital.
Parece que no funciona ninguna estrategia. No generas visitas, y si tienes abierta la posibilidad de suscripciones, éstas tampoco despegan. No hay comentarios en los posts ni “me gusta” en tus entradas.
Sabes a ciencia cierta que los contenidos son de interés, al menos del mismo interés que los de la competencia, pero los resultados son opuestos.
Y surge la pregunta: ¿Qué estoy haciendo mal?, o mejor ¿Qué estoy dejando de hacer?
Probablemente tu competencia, los “otros”, llegan a sus objetivos porque utilizan herramientas SEO y tú no le hayas dado el valor necesario y por eso no las utilizas.
El SEO es uno de los factores clave para atraer visitas. Una estrategia de posicionamiento web es determinante para conseguir tráfico de visitas recurrentes. Hablamos de encontrar y utilizar las palabras más relevantes del sector, las que utilizan los usuarios para encontrar una información determinada. Y seguramente no lo haces. Muchos descuidan esta obviedad.
Y para saber qué palabras, o keywords, utilizan los usuarios en los buscadores para encontrar la información, necesitamos utilizar herramientas SEO.
Sin duda es importante conocer las herramientas disponibles para bloggers, hay infinidad de ellas, gratuitas o de pago. Tendrás que empezar por conocer algunas, ya que todas te pueden ayudar en esta tarea, pero aplicarlas o utilizarlas simultáneamente generará un caos en tu rutina. Empieza por algunas de ellas, domínalas y sigue con otras hasta encontrar las que verdaderamente se adecúen a tu proyecto.
Pero antes de adentrarte en este mundo, tienes que cuidar lo que se llama el SEO On page o ‘Cómo enamorar a los motores de búsqueda’.
Podemos definir el SEO On page como la optimización de una página web de cara a los motores de búsqueda y a mejorar la experiencia de usuario. El eje está centrado en el código de programación, la arquitectura web, los contenidos y todo lo relacionado con ellos. Así conseguiremos subir en el ranking de los buscadores. Y más importante que estar en los primeros lugares del ranking es destacar en las búsquedas que se produzcan.
Vayamos paso a paso.
Hay que estudiar a la competencia y tener bien identificadas las palabras o frases claves, es decir, cómo crees que los usuarios te buscarán en Google. Este siempre es un buen ejercicio. Esta lista que elabores será la mejor herramienta que tengas. El Sugeridor de Google también es un buen complemento. Cuando buscas una palabra en Google, antes de que termines de escribir dicha palabra, el propio buscador te va mostrando diferentes palabras para completar la que estás escribiendo. Estas palabras son importantes, ya que Google te está sugiriendo indirectamente palabras que buscan mucho los usuarios.
Hay muchas herramientas que te ayudarán en esta tarea, como Ubersuggest o SEMRush, y muchas otras. Además Google te proporciona sus propias herramientas, como el Planificador de Palabras Clave de Google Adwords, que mide el volumen de búsquedas mensuales que tiene cada palabra clave que busques; o el Google Trends, que te da información sobre el histórico de Google en cuanto a temporalización de las búsquedas por periodos.
Pero vayamos a los aspectos importantes y directos del SEO On Site. Además de los propios que tienen que ver con la optimización del código, que sabrás utilizar o no, ya que implica las etiquetas de Title y Descripción o Metadescripción, nos centraremos en los relativos a las imágenes y contenidos.
Imágenes y contenido
Los contenidos deben estar centrados en una sola temática, además es importante usar otros formatos además de texto: vídeos, infografías.
Formato de URLs (Amigables): Las URLs tienen que ser Amigables, deben tener la keyword principal a posicionar en dicha URL y lo más a la izquierda posible. Además debes cuidar su formato obviando caracteres innecesarios o palabras que carecen de importancia en dicha página. Además te recomiendo también evitar las STOP WORDS: Preposiciones, determinantes, artículos, etc.
Otros aspectos interesantes e importantes que debes conocer del SEO On Site son los siguientes:
Creo que con este compendio de ideas básicas sobre lo que has de tener en cuenta para mejorar tu posicionamiento web es suficiente para empezar. Si tomas la decisión de adentrarte en este mundo y consigues organizar tu web y seguir, al menos, estas recomendaciones básicas, habrás dado un paso de gigante hacia la visibilidad y el reconocimiento de tu web o blog.
El mundo marítimo portuario, acostumbrado a navegar allende los mares, ha descuidado esta faceta, a pesar de saber que para navegar sin riesgo y con eficiencia hay que atar todos los cabos. Navegar en el mundo digital no iba a ser menos, así que empieza a atar cabos y verás cómo navegar se convierte en una experiencia mucho más gratificante, sobre todo si consigues que los navegantes recalen en tu puerto.
Todos hemos querido colocar a nuestro negocio a la altura de la época en que vivimos. Te has preocupado en poner en marcha tu web corporativa o tu blog para que el mercado te valore un poco más, para que los potenciales clientes te conozcan o, en síntesis, para reforzar tu marca en un mar de marcas y servicios en el que no se te ve.
Y la primera oleada de realidad te hace ver que has fracasado a pesar de los esfuerzos por hacerla funcional y viva. Asumiste el reto de actualizar sus contenidos y de generar información de interés, capaz de atraer a alguno de los potenciales receptores de tus servicios, pero te ves reflejado en ese espejo de la invisibilidad digital.
Parece que no funciona ninguna estrategia. No generas visitas, y si tienes abierta la posibilidad de suscripciones, éstas tampoco despegan. No hay comentarios en los posts ni “me gusta” en tus entradas.
Sabes a ciencia cierta que los contenidos son de interés, al menos del mismo interés que los de la competencia, pero los resultados son opuestos.
Y surge la pregunta: ¿Qué estoy haciendo mal?, o mejor ¿Qué estoy dejando de hacer?
Probablemente tu competencia, los “otros”, llegan a sus objetivos porque utilizan herramientas SEO y tú no le hayas dado el valor necesario y por eso no las utilizas.
El SEO es uno de los factores clave para atraer visitas. Una estrategia de posicionamiento web es determinante para conseguir tráfico de visitas recurrentes. Hablamos de encontrar y utilizar las palabras más relevantes del sector, las que utilizan los usuarios para encontrar una información determinada. Y seguramente no lo haces. Muchos descuidan esta obviedad.
Y para saber qué palabras, o keywords, utilizan los usuarios en los buscadores para encontrar la información, necesitamos utilizar herramientas SEO.
Sin duda es importante conocer las herramientas disponibles para bloggers, hay infinidad de ellas, gratuitas o de pago. Tendrás que empezar por conocer algunas, ya que todas te pueden ayudar en esta tarea, pero aplicarlas o utilizarlas simultáneamente generará un caos en tu rutina. Empieza por algunas de ellas, domínalas y sigue con otras hasta encontrar las que verdaderamente se adecúen a tu proyecto.
Pero antes de adentrarte en este mundo, tienes que cuidar lo que se llama el SEO On page o ‘Cómo enamorar a los motores de búsqueda’.
Podemos definir el SEO On page como la optimización de una página web de cara a los motores de búsqueda y a mejorar la experiencia de usuario. El eje está centrado en el código de programación, la arquitectura web, los contenidos y todo lo relacionado con ellos. Así conseguiremos subir en el ranking de los buscadores. Y más importante que estar en los primeros lugares del ranking es destacar en las búsquedas que se produzcan.
Vayamos paso a paso.
Hay que estudiar a la competencia y tener bien identificadas las palabras o frases claves, es decir, cómo crees que los usuarios te buscarán en Google. Este siempre es un buen ejercicio. Esta lista que elabores será la mejor herramienta que tengas. El Sugeridor de Google también es un buen complemento. Cuando buscas una palabra en Google, antes de que termines de escribir dicha palabra, el propio buscador te va mostrando diferentes palabras para completar la que estás escribiendo. Estas palabras son importantes, ya que Google te está sugiriendo indirectamente palabras que buscan mucho los usuarios.
Hay muchas herramientas que te ayudarán en esta tarea, como Ubersuggest o SEMRush, y muchas otras. Además Google te proporciona sus propias herramientas, como el Planificador de Palabras Clave de Google Adwords, que mide el volumen de búsquedas mensuales que tiene cada palabra clave que busques; o el Google Trends, que te da información sobre el histórico de Google en cuanto a temporalización de las búsquedas por periodos.
Pero vayamos a los aspectos importantes y directos del SEO On Site. Además de los propios que tienen que ver con la optimización del código, que sabrás utilizar o no, ya que implica las etiquetas de Title y Descripción o Metadescripción, nos centraremos en los relativos a las imágenes y contenidos.
Imágenes y contenido
Los contenidos deben estar centrados en una sola temática, además es importante usar otros formatos además de texto: vídeos, infografías.
Formato de URLs (Amigables): Las URLs tienen que ser Amigables, deben tener la keyword principal a posicionar en dicha URL y lo más a la izquierda posible. Además debes cuidar su formato obviando caracteres innecesarios o palabras que carecen de importancia en dicha página. Además te recomiendo también evitar las STOP WORDS: Preposiciones, determinantes, artículos, etc.
Otros aspectos interesantes e importantes que debes conocer del SEO On Site son los siguientes:
Creo que con este compendio de ideas básicas sobre lo que has de tener en cuenta para mejorar tu posicionamiento web es suficiente para empezar. Si tomas la decisión de adentrarte en este mundo y consigues organizar tu web y seguir, al menos, estas recomendaciones básicas, habrás dado un paso de gigante hacia la visibilidad y el reconocimiento de tu web o blog.
El mundo marítimo portuario, acostumbrado a navegar allende los mares, ha descuidado esta faceta, a pesar de saber que para navegar sin riesgo y con eficiencia hay que atar todos los cabos. Navegar en el mundo digital no iba a ser menos, así que empieza a atar cabos y verás cómo navegar se convierte en una experiencia mucho más gratificante, sobre todo si consigues que los navegantes recalen en tu puerto.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario