Dieciocho autoridades portuarias dispondrán de 551,65 millones de euros para financiar 47 actuaciones con este fondo, en el periodo 2015-2021. En 2017 financiará 35 actuaciones por valor de 138,86 millones de euros, incluyendo la mejora de la carretera Me-3 para el acceso a Cos Nou, en Mallorca.
Fuentes del Puerto de Las Palmas han expresado hoy su satisfacción ante la posibilidad de que el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria permita financiar el soterramiento del tramo de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria, entre las rotondas de Belén María y Torre Las Palmas. Esta posibilidad supone que ya se pueda acceder a esta financiación no solo para inversiones de accesibilidad ferroviaria, como hasta ahora, sino también para accesibilidad viaria a los puertos. Esas mismas fuentes han manifestado que esto es solo una puerta abierta a la financiación. Para acceder definitivamente a ella hay que presentar un proyecto coherente y éste necesita del apoyo de las administraciones canarias como el Gobierno Autónomo, el Cabildo o el Ayuntamiento.
Ayer se reunió el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario en Madrid, presidido por Puertos del Estado, con la participación de todas las autoridades portuarias españolas. En esta reunión se dio cuenta de la propuesta de actuaciones a ser financiadas por el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuario. Plan de Empresa 2017. Y se presentó asimismo las financiación prevista en el periodo 2015-2021, que dispondrá de un montante de 551,65 millones de euros, a los que hay que sumar otros 307,9 millones de euros que aportarán otras administraciones públicas y 44,85 millones que aportará FEDER (asignado a ADIF) y CEF, lo que supondrá un total de 904,4 millones de euros.
Entre las financiaciones más destacadas para 2017,que contarán con 138,86 millones de euros a distribuir en 35 actuaciones destacan las que se llevarán a cabo en Cartagena: el Acceso ferroviario a Escombreras que contará con una financiación de 13,66 millones y la Variante ferroviaria de Camarillas, con 28,8 millones. Le sigue en orden de importancia Ferrol-San Cibrao, con la financiación para Acceso ferroviario al puerto exterior, que incluye revisión de precios, asistencias técnicas y expropiaciones, con una financiación de 28,31 millones. En tercer lugar se sitúa Barcelona con el Nuevo acceso Sur ferroviario al Puerto, con 13,26 millones y la Terminal intermodal Port de Barcelona, con 5,74 millones. A continuación Tarragona, con la Terminal intermodal zona centro (adquisición de terrenos y obras), con 9,2 millones. Algeciras cierra ese grupo de financiaciones importantes por su volumen económico con la contribución a las actuaciones de mejora en la línea Algeciras-Bobadilla, con 6,23 millones.
Dieciocho autoridades portuarias dispondrán de 551,65 millones de euros para financiar 47 actuaciones con este fondo, en el periodo 2015-2021. En 2017 financiará 35 actuaciones por valor de 138,86 millones de euros, incluyendo la mejora de la carretera Me-3 para el acceso a Cos Nou, en Mallorca.
Fuentes del Puerto de Las Palmas han expresado hoy su satisfacción ante la posibilidad de que el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria permita financiar el soterramiento del tramo de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria, entre las rotondas de Belén María y Torre Las Palmas. Esta posibilidad supone que ya se pueda acceder a esta financiación no solo para inversiones de accesibilidad ferroviaria, como hasta ahora, sino también para accesibilidad viaria a los puertos. Esas mismas fuentes han manifestado que esto es solo una puerta abierta a la financiación. Para acceder definitivamente a ella hay que presentar un proyecto coherente y éste necesita del apoyo de las administraciones canarias como el Gobierno Autónomo, el Cabildo o el Ayuntamiento.
Ayer se reunió el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario en Madrid, presidido por Puertos del Estado, con la participación de todas las autoridades portuarias españolas. En esta reunión se dio cuenta de la propuesta de actuaciones a ser financiadas por el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuario. Plan de Empresa 2017. Y se presentó asimismo las financiación prevista en el periodo 2015-2021, que dispondrá de un montante de 551,65 millones de euros, a los que hay que sumar otros 307,9 millones de euros que aportarán otras administraciones públicas y 44,85 millones que aportará FEDER (asignado a ADIF) y CEF, lo que supondrá un total de 904,4 millones de euros.
Entre las financiaciones más destacadas para 2017,que contarán con 138,86 millones de euros a distribuir en 35 actuaciones destacan las que se llevarán a cabo en Cartagena: el Acceso ferroviario a Escombreras que contará con una financiación de 13,66 millones y la Variante ferroviaria de Camarillas, con 28,8 millones. Le sigue en orden de importancia Ferrol-San Cibrao, con la financiación para Acceso ferroviario al puerto exterior, que incluye revisión de precios, asistencias técnicas y expropiaciones, con una financiación de 28,31 millones. En tercer lugar se sitúa Barcelona con el Nuevo acceso Sur ferroviario al Puerto, con 13,26 millones y la Terminal intermodal Port de Barcelona, con 5,74 millones. A continuación Tarragona, con la Terminal intermodal zona centro (adquisición de terrenos y obras), con 9,2 millones. Algeciras cierra ese grupo de financiaciones importantes por su volumen económico con la contribución a las actuaciones de mejora en la línea Algeciras-Bobadilla, con 6,23 millones.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario