El Museo Atlántico de Lanzarote abrió hoy sus puertas convirtiéndose en el primer museo de arte submarino de Europa. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el creador del monumental conjunto artístico, el ecoescultor británico Jason deCaires Taylor, fueron los responsables del tradicional corte de cinta, en este caso, con la particularidad de realizarse bajo el mar, lanzando un mensaje de esperanza para el Gran Azul. “Espero que el Museo Atlántico de Lanzarote constituya un portal hacia otro mundo y fomente un mejor entendimiento del precioso medio marino y de nuestra máxima dependencia de él” señalaron ambos desde el lecho marino de la bahía de Las Coloradas, mientras autoridades, invitados y medios de comunicación compartían en directo el histórico instante desde un barco en superficie.
Después de brindar y de hacer un recorrido por el Museo Atlántico, Pedro San Ginés, expresó su satisfacción “por culminar un proyecto de esta envergadura, que ha sido, antes de su inauguración incluso, un elemento de proyección internacional de la marca Lanzarote de incalculable valía, y que aportará un valor añadido notable a la imagen turística de la isla”.
La consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Mariate Lorenzo, por su parte, señalaba que esta iniciativa es un exponente de las sinergias que se pueden crear entre el Turismo, la Cultura y el Deporte: "Turismo, porque se trata de un evidente atractivo que atraerá a visitantes de todo el mundo; cultura, porque su artífice es de uno de los creadores más relevantes de la escena actual y porque la elaboración de las esculturas ha conllevado un arduo proceso artístico y técnico; y deporte, porque impulsará la industria del buceo, el snorkel y la navegación, que son deportes náuticos, uno de los pilares de la oferta de las islas más allá del sol y playa". Además, Lorenzo resaltó que el Museo Atlántico, el primero submarino de toda Europa, "se ha convertido en la intervención turística con mayor impacto mediático internacional y más prolongado en el tiempo que haya impulsado nunca el Gobierno de Canarias".
El consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, destacó que con la finalización de la obra de deCaires Taylor, “Lanzarote cuenta con un elemento diferencial más frente a otros destinos. El Museo Atlántico se convertirá, sin duda, en un atractivo más y en un elemento promocional fundamental para un destino como Lanzarote, que se distingue por su calidad y excelencia”.
El internacionalmente aclamado escultor Jason deCaires Taylor ha instalado la fase final de su último proyecto “Museo Atlántico”, el primer museo de arte contemporáneo subacuático de Europa. Localizado en la costa de Lanzarote, España, esta instalación única y permanente se encuentra a 14 metros de profundidad.
La creación de este monumental proyecto ha durado más de dos años y aspira a crear un fuerte diálogo visual entre arte y naturaleza. Diseñado con un enfoque conservacionista para crear un arrecife artificial a gran escala, los primeros trabajos, que fueron instalados en febrero de 2016, ya han visto un incremento considerable en los índices de generación y abundancia de especies y son ya frecuentados por tiburones ángel, bancos de barracudas y sardinas, pulpos, esponjas marinas y la ocasional raya mariposa.
Esta es la primera vez que Taylor instala estructuras arquitectónicas tan grandes. Las nuevas instalaciones incluyen un muro de 100 toneladas y 30 metros de longitud; la escultura de un jardín botánico que hace referencia a la flora y fauna local y una composición de 200 figuras humanas a tamaño real que forman un remolino humano.
El museo, que ocupa un área de 50x50 metros de lecho marino arenoso desprovisto de vida, está construido con materiales de pH neutro respetuosos con el medio ambiente, y todas las piezas han sido diseñadas para adaptarse a la vida marina endémica.
El Museo Atlántico de Lanzarote abrió hoy sus puertas convirtiéndose en el primer museo de arte submarino de Europa. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el creador del monumental conjunto artístico, el ecoescultor británico Jason deCaires Taylor, fueron los responsables del tradicional corte de cinta, en este caso, con la particularidad de realizarse bajo el mar, lanzando un mensaje de esperanza para el Gran Azul. “Espero que el Museo Atlántico de Lanzarote constituya un portal hacia otro mundo y fomente un mejor entendimiento del precioso medio marino y de nuestra máxima dependencia de él” señalaron ambos desde el lecho marino de la bahía de Las Coloradas, mientras autoridades, invitados y medios de comunicación compartían en directo el histórico instante desde un barco en superficie.
Después de brindar y de hacer un recorrido por el Museo Atlántico, Pedro San Ginés, expresó su satisfacción “por culminar un proyecto de esta envergadura, que ha sido, antes de su inauguración incluso, un elemento de proyección internacional de la marca Lanzarote de incalculable valía, y que aportará un valor añadido notable a la imagen turística de la isla”.
La consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Mariate Lorenzo, por su parte, señalaba que esta iniciativa es un exponente de las sinergias que se pueden crear entre el Turismo, la Cultura y el Deporte: "Turismo, porque se trata de un evidente atractivo que atraerá a visitantes de todo el mundo; cultura, porque su artífice es de uno de los creadores más relevantes de la escena actual y porque la elaboración de las esculturas ha conllevado un arduo proceso artístico y técnico; y deporte, porque impulsará la industria del buceo, el snorkel y la navegación, que son deportes náuticos, uno de los pilares de la oferta de las islas más allá del sol y playa". Además, Lorenzo resaltó que el Museo Atlántico, el primero submarino de toda Europa, "se ha convertido en la intervención turística con mayor impacto mediático internacional y más prolongado en el tiempo que haya impulsado nunca el Gobierno de Canarias".
El consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, destacó que con la finalización de la obra de deCaires Taylor, “Lanzarote cuenta con un elemento diferencial más frente a otros destinos. El Museo Atlántico se convertirá, sin duda, en un atractivo más y en un elemento promocional fundamental para un destino como Lanzarote, que se distingue por su calidad y excelencia”.
El internacionalmente aclamado escultor Jason deCaires Taylor ha instalado la fase final de su último proyecto “Museo Atlántico”, el primer museo de arte contemporáneo subacuático de Europa. Localizado en la costa de Lanzarote, España, esta instalación única y permanente se encuentra a 14 metros de profundidad.
La creación de este monumental proyecto ha durado más de dos años y aspira a crear un fuerte diálogo visual entre arte y naturaleza. Diseñado con un enfoque conservacionista para crear un arrecife artificial a gran escala, los primeros trabajos, que fueron instalados en febrero de 2016, ya han visto un incremento considerable en los índices de generación y abundancia de especies y son ya frecuentados por tiburones ángel, bancos de barracudas y sardinas, pulpos, esponjas marinas y la ocasional raya mariposa.
Esta es la primera vez que Taylor instala estructuras arquitectónicas tan grandes. Las nuevas instalaciones incluyen un muro de 100 toneladas y 30 metros de longitud; la escultura de un jardín botánico que hace referencia a la flora y fauna local y una composición de 200 figuras humanas a tamaño real que forman un remolino humano.
El museo, que ocupa un área de 50x50 metros de lecho marino arenoso desprovisto de vida, está construido con materiales de pH neutro respetuosos con el medio ambiente, y todas las piezas han sido diseñadas para adaptarse a la vida marina endémica.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario