El próximo mes de septiembre comenzará a aplicarse el convenio internacional aprobado por la Organización Marítima Internacional para el control de agua de lastre que utilizan los buques para mejorar sus condiciones de navegación a través de los océanos. Ayer, representantes del Puerto de La Las Palmas participaron en una jornada informativa sobre los procedimientos a desarrollar en la aplicación de este convenio. Organizada por el Instituto Trescuartas, contó con la colaboración de la Fundación Puertos de Las Palmas. El acto estuvo dirigido por un especialista de Lloyd's Register y en el mismo participaron 18 integrantes de diferentes empresas portuarias y técnicos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas , interesados en conocer las últimas novedades sobre este convenio de alcance mundial.
El denominado Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques (BWM) se adoptó en 2004 con el fin de introducir reglas mundiales para controlar la transferencia de especies potencialmente invasoras entre diferentes regiones del planeta. Una vez que el instrumento entre en vigor será necesario que el agua de lastre sea tratada antes de que se libere en un nuevo lugar, de manera que los microorganismos o pequeñas especies marinas sean eliminadas.
Trescuartas Formación ha explicado en el Puerto de Las Palmas la última actualización de la normativa y de los equipos disponibles en el mercado. Durante la jornada de ayer, representantes de navieras y de empresas como Astinca, Sertego o Deep Marine recibieron información acerca del estado de la reglamentación y de las soluciones técnicas disponibles en el mercado para cumplir con el citado Convenio a partir del próximo septiembre, cuando entre en vigor. También se aportaron datos ayer sobre el estado de la reglamentación en materia de aguas en Estados Unidos.
El próximo mes de septiembre comenzará a aplicarse el convenio internacional aprobado por la Organización Marítima Internacional para el control de agua de lastre que utilizan los buques para mejorar sus condiciones de navegación a través de los océanos. Ayer, representantes del Puerto de La Las Palmas participaron en una jornada informativa sobre los procedimientos a desarrollar en la aplicación de este convenio. Organizada por el Instituto Trescuartas, contó con la colaboración de la Fundación Puertos de Las Palmas. El acto estuvo dirigido por un especialista de Lloyd's Register y en el mismo participaron 18 integrantes de diferentes empresas portuarias y técnicos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas , interesados en conocer las últimas novedades sobre este convenio de alcance mundial.
El denominado Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques (BWM) se adoptó en 2004 con el fin de introducir reglas mundiales para controlar la transferencia de especies potencialmente invasoras entre diferentes regiones del planeta. Una vez que el instrumento entre en vigor será necesario que el agua de lastre sea tratada antes de que se libere en un nuevo lugar, de manera que los microorganismos o pequeñas especies marinas sean eliminadas.
Trescuartas Formación ha explicado en el Puerto de Las Palmas la última actualización de la normativa y de los equipos disponibles en el mercado. Durante la jornada de ayer, representantes de navieras y de empresas como Astinca, Sertego o Deep Marine recibieron información acerca del estado de la reglamentación y de las soluciones técnicas disponibles en el mercado para cumplir con el citado Convenio a partir del próximo septiembre, cuando entre en vigor. También se aportaron datos ayer sobre el estado de la reglamentación en materia de aguas en Estados Unidos.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario