La Comisión Europea respondió a España que dicho registro no se podía crear ("List of employees to be held at company level. No national register will be created", afirma textual la carta remitida por la Comisión.
En la reunión de hoy, convocada por el Ministerio de Fomento para recibir aportaciones al Real Decreto Ley para la reforma de la estiba en España, estarán presentes los sindicatos representantes de los estibadores (el sindicato mayoritario Coordinadora, CCOO y UGT). En el lado patronal estará Anesco.
Los estibadores llevan consigo una propuesta, que ya la han repetido hasta la saciedad, un registro de estibadores puesto a disposición de las distintas empresas en cada puerto, y el aval de 46 empresas operadoras portuarias, muchas de ellas estibadoras y terminalistas, entre las que se encuentran APM y TTIA, en Algeciras; Best y TCB en Barcelona; de Valencia, Valencia Terminal Europa, Noatum Terminal Valencia, APM Valencia, MSC Terminal Valencia; de Las Palmas, OPCSA; Acciona Trasmediterránea, Balària,Grimaldi Line, Naviera Armas y así hasta 46. Los apoyo explicitan la necesidad de que el acuerdo vaya en la línea de lo que se negociaba con el comité ejecutivo de Anesco, y en todo caso, reclaman que se se afronte este modelo de la estiba a través del consenso.
Por su parte, Anesco, lleva sus deberes hechos, ha enviado al Ministerio de Fomento una serie de propuestas sobre el borrador de Real Decreto Ley, atendiendo a la petición realizada el pasado viernes por el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.
Anesco manifiesta en un comunicado que "sus empresas asociadas han venido sufriendo acciones ilegales de huelgas encubiertas selectivas entre compañías, para presionar la firma de los documentos que no fueron suscritos por unanimidad en la asamblea de la Asociación. A fecha de hoy, continúan realizándose estas intolerables actuaciones a aquellas empresas que han podido dejar de acceder a las pretensiones sindicales".
El Ministerio ya ha comunicado a las partes, especialmente a los representantes de los trabajadores que la negociación tiene los límites marcados por la sentencia de Luxemburgo sobre la estiba española, y que aunque el eje de los trabajadores esté en el registro de trabajadores, y que se recoge en uno de los puntos recogidos en el documento firmado entre empresas estibadoras y sindicatos, la Comisión Europea, en fecha 27 de julio de 2016, respondió al Reino de España que dicho registro no se podía crear ("List of employees to be held at company level. No national register will be created", afirma textual la carta remitida por la directora general de Transporte y Movilidad de la Comisión).
La Comisión Europea respondió a España que dicho registro no se podía crear ("List of employees to be held at company level. No national register will be created", afirma textual la carta remitida por la Comisión.
En la reunión de hoy, convocada por el Ministerio de Fomento para recibir aportaciones al Real Decreto Ley para la reforma de la estiba en España, estarán presentes los sindicatos representantes de los estibadores (el sindicato mayoritario Coordinadora, CCOO y UGT). En el lado patronal estará Anesco.
Los estibadores llevan consigo una propuesta, que ya la han repetido hasta la saciedad, un registro de estibadores puesto a disposición de las distintas empresas en cada puerto, y el aval de 46 empresas operadoras portuarias, muchas de ellas estibadoras y terminalistas, entre las que se encuentran APM y TTIA, en Algeciras; Best y TCB en Barcelona; de Valencia, Valencia Terminal Europa, Noatum Terminal Valencia, APM Valencia, MSC Terminal Valencia; de Las Palmas, OPCSA; Acciona Trasmediterránea, Balària,Grimaldi Line, Naviera Armas y así hasta 46. Los apoyo explicitan la necesidad de que el acuerdo vaya en la línea de lo que se negociaba con el comité ejecutivo de Anesco, y en todo caso, reclaman que se se afronte este modelo de la estiba a través del consenso.
Por su parte, Anesco, lleva sus deberes hechos, ha enviado al Ministerio de Fomento una serie de propuestas sobre el borrador de Real Decreto Ley, atendiendo a la petición realizada el pasado viernes por el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.
Anesco manifiesta en un comunicado que "sus empresas asociadas han venido sufriendo acciones ilegales de huelgas encubiertas selectivas entre compañías, para presionar la firma de los documentos que no fueron suscritos por unanimidad en la asamblea de la Asociación. A fecha de hoy, continúan realizándose estas intolerables actuaciones a aquellas empresas que han podido dejar de acceder a las pretensiones sindicales".
El Ministerio ya ha comunicado a las partes, especialmente a los representantes de los trabajadores que la negociación tiene los límites marcados por la sentencia de Luxemburgo sobre la estiba española, y que aunque el eje de los trabajadores esté en el registro de trabajadores, y que se recoge en uno de los puntos recogidos en el documento firmado entre empresas estibadoras y sindicatos, la Comisión Europea, en fecha 27 de julio de 2016, respondió al Reino de España que dicho registro no se podía crear ("List of employees to be held at company level. No national register will be created", afirma textual la carta remitida por la directora general de Transporte y Movilidad de la Comisión).
¡¡ Vamos a ver !!... una cosa es lo que diga un alto cargo de la Comisión Europea o de Fomento de Madrid y otra muy distinta es cumplir con el mandato del Tribunal Europeo que sólo ha dicho que haya libre concurrencia y se abra la designación de empresas con trabajadores portuarios-estibadores legalmente formados y sobre todo para las empresas de otros países de la UE que quieran establecerse en España y sin tener que entrar o integrarse en ningún grupo, monopolio o lobby. Por lo tanto claro que SÍ deben estar inscritos todos los estibadores y empresas en un listado general y abierto, como lo tendrán que hacer y además solicitar y recibir la debida licencia, permiso o autorización de la dicha actividad en las distintas Autoridades Portuarias de toda España, que son las que gestionan todo lo que se mueve en un Puerto... absolutamente todo, además de que son los responsables de la gestión, control, vigilancia, seguridad, eficiencia, etc., de todo en general, y de las personas, infraestructuras y del medio ambiente, según la Ley orgánica de Puertos del Estado y Marina Mercante y demás leyes generales españolas y europeas que no contravengan salvo las que no sean de igual rango o inferior.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario