La CNMC incoa expediente sancionador contra varias empresas y sindicatos del Puerto de Vigo por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el sector de la estiba

|


La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia).


La CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) ha incoado expediente sancionador contra Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (C.C.O.O), Confederación Intersindical Galega (CIG), Líneas Marítimas Españolas, S.A., Bergé Marítima, S.L., Estibadora Gallega, S.A., Terminales Marítimas de Vigo, S.L.U. y Pérez Torres Marítima, S.L., por posibles prácticas anticompetitivas. 


La infracción consistiría en la firma y/o aplicación, por parte de estas entidades, de un pacto extraestatutario firmado en el año 1996, para la regulación de las relaciones laborales en el ámbito de la estiba en el Puerto de Vigo, cuyos ámbitos personal y funcional de aplicación desbordarían el ámbito propio reservado a las labores de estiba portuaria.


Las conductas analizadas tienen su origen en la información remitida a la CNMC por parte de la Autoridad Portuaria de Vigo. La CNMC inició una información reservada que permitió detectar indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la normativa de competencia y ha acordado la incoación de un expediente sancionador por una presunta infracción del artículo 1 de la LDC y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).


La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.


NOTICIAS RELACIONADAS

La Autoridad Portuaria de Vigo lanza una advertencia a las empresas estibadoras y a los estibadores por vulnerar la libre competencia

La CNMC incoa expediente sancionador contra varias empresas y sindicatos del Puerto de Vigo por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el sector de la estiba

|


La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia).


La CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) ha incoado expediente sancionador contra Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (C.C.O.O), Confederación Intersindical Galega (CIG), Líneas Marítimas Españolas, S.A., Bergé Marítima, S.L., Estibadora Gallega, S.A., Terminales Marítimas de Vigo, S.L.U. y Pérez Torres Marítima, S.L., por posibles prácticas anticompetitivas. 


La infracción consistiría en la firma y/o aplicación, por parte de estas entidades, de un pacto extraestatutario firmado en el año 1996, para la regulación de las relaciones laborales en el ámbito de la estiba en el Puerto de Vigo, cuyos ámbitos personal y funcional de aplicación desbordarían el ámbito propio reservado a las labores de estiba portuaria.


Las conductas analizadas tienen su origen en la información remitida a la CNMC por parte de la Autoridad Portuaria de Vigo. La CNMC inició una información reservada que permitió detectar indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la normativa de competencia y ha acordado la incoación de un expediente sancionador por una presunta infracción del artículo 1 de la LDC y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).


La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.


NOTICIAS RELACIONADAS

La Autoridad Portuaria de Vigo lanza una advertencia a las empresas estibadoras y a los estibadores por vulnerar la libre competencia

1 Comentarios

1

Esto es "Nulo De Pleno Derecho" ya que España no ha adaptado todavía la normativa Europea, salvo recursos costosos ante el Tribunal Europeo por parte del Puerto de Vigo y con dinero público, y que el Tribunal pueda decir lo contrario. Porque algunos Presidentes de Autoridades Portuarias sobre todo como este político del PP, y de otros como del PSOE de Sevilla y Las Palmas han ido por su cuenta asustando a los trabajadores y empresas usuarias portuarias en general con despidos o prejubilaciones unilaterales y a cuenta de las arcas públicas de los Puertos, sin tener en cuenta la negociación de la futura y próxima normativa española consensuada y a través de los Convenios Colectivos, como parece que por casualidad han descubierto ahora una manera de afrontar mejor este tema, como siempre primero leña y después hay susterfugios para salvar la situación, cuando ya se han perdido más de 2 años y éstas últimas semanas de bravuconería sin diálogos y consensos extraparlamentarios.

escrito por juan 17/feb/17    13:18

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad