El Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas no recoge la inversión de 40 millones de euros que reclama el Partido Popular para alargar el Muelle de Naos, por un lado, y para seguir creciendo en Los Mármoles.
Las acusaciones vertidas ayer por el Senador del Partido Popular por la isla de Lanzarote, Joel Delgado, y la presidenta del PP insular, Astrid Pérez, en contra del Presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, y de la propia institución, acusándolos de maltratar a Lanzarote y recortar las inversiones previstas, no tienen fundamento, según Ibarra.
Las inversiones para el alargamiento del muelle de Naos hacia el sur, por 13 millones de euros, y la ampliación de los Mármoles, por 20 millones de euros, para que quepa un segundo crucero, no están recogidas en el Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, aprobado por su Consejo de Administración, en el que hay representación de todas las islas de la provincia, y que, además ha sido aprobado por Puertos del Estado. "No tiene nada que ver con las necesidades portuarias, el Puerto de Arrecife tiene una ocupación media del 30%, no se justifica invertir en más muelles. Parece obvio que lo que se pretende es lograr que un segundo crucero atraque en Naos en vez de Mármoles los 52 días que existen 2 o más cruceros en lanzarote", apunta Ibarra.
El Plan Director al que hacen referencia en las críticas vertidas ayer los representantes del PP, "es una previsión de futuro". "Los planes directores son previsiones de futuras obras y usos en los entornos portuarios. Se establecen con una periodicidad de 10 años y establecen las inversiones máximas a realizar según previsiones de demanda, y si se cumplen los planes de crecimiento se llevan a cabo, y si no, no se ejecutan", ha matizado Ibarra, y resalta que "hay otras prioridades. Ahora mismo toca hacer inversiones en dársenas que tienen problemas de operatividad más urgentes, como es La Esfinge y Puerto del Rosario, donde hay que aumentar 250 metros su línea de atraque".
Ibarra ha querido poner un ejemplo para que se entienda "y entiendan" lo que es un Plan Director: "La tercera pista de Gando lleva más de una década en el Plan Director de AENA del Aeropuerto de Gran Canaria, sin embargo, no se ha presupuestado aún, y por tanto no hay previsión de esa inversión".
Además, el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, manifiesta su perplejidad porque después de un año en el cargo, el Senador Delgado, "no se ha puesto, ni una sola vez, en contacto con esta Autoridad Portuaria y conmigo, para profundizar en estos temas, debatirlos y consensuarlos, porque las manifestaciones de ayer a la prensa son la primera noticia que tenemos".
Estas inversiones han de fundamentarse en un análisis de coste beneficio y no en criterios arbitrarios, apunta el presidente. "Mientras yo siga al frente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas seguiré defendiendo criterios racionales, matiza Ibarra, y "creo que hemos hecho un esfuerzo inversor en Lanzaorte tremendo, como no se ha hecho por rentabilidades en ningún puerto de esta provincia, y no vamos a atender demandas sin sentido y sin argurmentos", sentenció.
Para Ibarra, "si las administraciones de la Isla tienen un interés específico en esta inversión, hay fórmulas como las utilizadas en Gran Canaria, donde el Cabildo de la Isla inviritió en el Muelle de Arinaga, porque lo consideraba de interés".
Ibarra, quizo dejar constancia, que "me llama la atención que hayamos pasado de un debate de la independencia del Puerto de Arrecife, del que ya nadie habla porque Puertos del Estado les ha dicho que no lo ve, a unas demandas insularistas, salidas de tono, sin buscar un consenso, con el fin exclusivo de tener un crucero más cercano a la ciudad de Arrecife". "Es lógico pensar que si no ha seguido adelante la independencia del Puerto de Arrecife es porque no se ver que sea rentable", matizó Ibarra.
No quiso finalizar el responsable portuario sin resaltar que "a día de hoy, a pesar de las promesas de estas mismas dos personas, seguimos sin subvenciones europeas para el proyecto de Los Mármoles, donde la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha invertido más de 20 millones de euros, sin la finaciación europea que se comprometieron a aportar a través de las gestiones con gobierno estatal".
Museo Marítimo
Por otro lado, Ibarra no quiso dejar pasar la ocasión para reponderle a Accomar. "Estamos encantados de la posibilidad de tener un Museo en el Puerto de Las Palmas, lo comparto plenamente", matizó, pero "el Puerto no puede ceder de manera gratuita espacios en sus instalaciones", y quiso resaltar que, en todo caso, "Accomar no ha presentado un proyecto específico de ubicación. Esa es la diferencia con Lanzarote, allí han presentado una propuesta y asumen que tienen que hacerse cargo de las tasas del espacio que soliciten".
Ibarra entiende que el museo "debería estar en la ciudad y no en el puerto". y le recomienda a Accomar "sentarse con el Ayuntamiento y con el Cabildo que son las administraciones que tienen competencias en materia de museos". Y "si piden un espacio dentro del puerto, tendrán que hacerse cargo de pagar la tasa de ocupación correspondiente, porque así lo marca la ley, si no, estaríamos prevaricando", finaliza el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
El Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas no recoge la inversión de 40 millones de euros que reclama el Partido Popular para alargar el Muelle de Naos, por un lado, y para seguir creciendo en Los Mármoles.
Las acusaciones vertidas ayer por el Senador del Partido Popular por la isla de Lanzarote, Joel Delgado, y la presidenta del PP insular, Astrid Pérez, en contra del Presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, y de la propia institución, acusándolos de maltratar a Lanzarote y recortar las inversiones previstas, no tienen fundamento, según Ibarra.
Las inversiones para el alargamiento del muelle de Naos hacia el sur, por 13 millones de euros, y la ampliación de los Mármoles, por 20 millones de euros, para que quepa un segundo crucero, no están recogidas en el Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, aprobado por su Consejo de Administración, en el que hay representación de todas las islas de la provincia, y que, además ha sido aprobado por Puertos del Estado. "No tiene nada que ver con las necesidades portuarias, el Puerto de Arrecife tiene una ocupación media del 30%, no se justifica invertir en más muelles. Parece obvio que lo que se pretende es lograr que un segundo crucero atraque en Naos en vez de Mármoles los 52 días que existen 2 o más cruceros en lanzarote", apunta Ibarra.
El Plan Director al que hacen referencia en las críticas vertidas ayer los representantes del PP, "es una previsión de futuro". "Los planes directores son previsiones de futuras obras y usos en los entornos portuarios. Se establecen con una periodicidad de 10 años y establecen las inversiones máximas a realizar según previsiones de demanda, y si se cumplen los planes de crecimiento se llevan a cabo, y si no, no se ejecutan", ha matizado Ibarra, y resalta que "hay otras prioridades. Ahora mismo toca hacer inversiones en dársenas que tienen problemas de operatividad más urgentes, como es La Esfinge y Puerto del Rosario, donde hay que aumentar 250 metros su línea de atraque".
Ibarra ha querido poner un ejemplo para que se entienda "y entiendan" lo que es un Plan Director: "La tercera pista de Gando lleva más de una década en el Plan Director de AENA del Aeropuerto de Gran Canaria, sin embargo, no se ha presupuestado aún, y por tanto no hay previsión de esa inversión".
Además, el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, manifiesta su perplejidad porque después de un año en el cargo, el Senador Delgado, "no se ha puesto, ni una sola vez, en contacto con esta Autoridad Portuaria y conmigo, para profundizar en estos temas, debatirlos y consensuarlos, porque las manifestaciones de ayer a la prensa son la primera noticia que tenemos".
Estas inversiones han de fundamentarse en un análisis de coste beneficio y no en criterios arbitrarios, apunta el presidente. "Mientras yo siga al frente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas seguiré defendiendo criterios racionales, matiza Ibarra, y "creo que hemos hecho un esfuerzo inversor en Lanzaorte tremendo, como no se ha hecho por rentabilidades en ningún puerto de esta provincia, y no vamos a atender demandas sin sentido y sin argurmentos", sentenció.
Para Ibarra, "si las administraciones de la Isla tienen un interés específico en esta inversión, hay fórmulas como las utilizadas en Gran Canaria, donde el Cabildo de la Isla inviritió en el Muelle de Arinaga, porque lo consideraba de interés".
Ibarra, quizo dejar constancia, que "me llama la atención que hayamos pasado de un debate de la independencia del Puerto de Arrecife, del que ya nadie habla porque Puertos del Estado les ha dicho que no lo ve, a unas demandas insularistas, salidas de tono, sin buscar un consenso, con el fin exclusivo de tener un crucero más cercano a la ciudad de Arrecife". "Es lógico pensar que si no ha seguido adelante la independencia del Puerto de Arrecife es porque no se ver que sea rentable", matizó Ibarra.
No quiso finalizar el responsable portuario sin resaltar que "a día de hoy, a pesar de las promesas de estas mismas dos personas, seguimos sin subvenciones europeas para el proyecto de Los Mármoles, donde la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha invertido más de 20 millones de euros, sin la finaciación europea que se comprometieron a aportar a través de las gestiones con gobierno estatal".
Museo Marítimo
Por otro lado, Ibarra no quiso dejar pasar la ocasión para reponderle a Accomar. "Estamos encantados de la posibilidad de tener un Museo en el Puerto de Las Palmas, lo comparto plenamente", matizó, pero "el Puerto no puede ceder de manera gratuita espacios en sus instalaciones", y quiso resaltar que, en todo caso, "Accomar no ha presentado un proyecto específico de ubicación. Esa es la diferencia con Lanzarote, allí han presentado una propuesta y asumen que tienen que hacerse cargo de las tasas del espacio que soliciten".
Ibarra entiende que el museo "debería estar en la ciudad y no en el puerto". y le recomienda a Accomar "sentarse con el Ayuntamiento y con el Cabildo que son las administraciones que tienen competencias en materia de museos". Y "si piden un espacio dentro del puerto, tendrán que hacerse cargo de pagar la tasa de ocupación correspondiente, porque así lo marca la ley, si no, estaríamos prevaricando", finaliza el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario