Ensayos No Destructivos, un nuevo aliciente para la modernización del sector naval en el Puerto de Las Palmas

|


DSCN2950


La pasada semana tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la celebración de la Jornada de Introducción a los Ensayos No Destructivos organizada por el recién creado Comité de Canarias de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos (AEND) y TBN - Ingeniería de Mantenimiento Industrial. Este evento contó con la colaboración de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, la asociación AEMIN (Asociación Provincial de Empresarios del Sector del Mantenimiento Industrial, Servicios de Ingeniería, Diseño, Consultoría Tecnológica y Asistencia Técnica de Carácter Industrial de Las Palmas), FEMEPA y el Clúster Marítimo de Canarias.


Con estas jornadas, el Comité de Canarias de la AEND puso en valor los denominados Ensayos No Destructivos (radiografía industrial, termografía infrarroja, ultrasonidos, líquidos penetrantes, partículas magnéticas, corrientes inducidas,…) como métodos de análisis exhaustivos que no producen daños, ensayos aplicables tanto a la fabricación de materiales, componentes y equipos, como a las correspondientes actividades de montaje, así como a las inspecciones en servicio de las mismas. Estos ensayos están presentes en todos los ámbitos de la vida: coches, barcos, aviones, trenes, carreteras, construcción, industrias, hospitales, etc. Estas técnicas redundan en la vigilancia de la calidad e integridad, tanto de los elementos como de los procesos ensayados, y por ende, en la seguridad ambiental y de la vida de las personas.


Según los organizadores de estas jornadas, “si atendemos al contexto económico y social en que nos encontramos, la celebración de este encuentro puede ser un revulsivo para abrir un camino hacia una vertiente de una mayor profesionalización y especialización, que permitirá a las empresas canarias de sectores navales, aéreos, industriales, etc. competir con parámetros de mayor calidad, elevando el nivel tecnológico e innovador de su recurso humano”. “Además, la validez internacional de los cursos y certificaciones en esta área de Ensayos No Destructivos ha supuestouna oportunidad más para una región como Canarias, estratégicamente situada dentro de un mercado global cada vez más abierto”, asegura la organización.


El caso del Puerto de Las Palmas


Como caso significativo, se cita el del Puerto de Las Palmas “que estando situado en un enclave geográfico excepcional, y unido al importante nivel de la cualificación de las empresas, lo identifican como un referente para la reparación naval. Si desde el Comité Canario de la AEND se consigue acercar a Canarias todos los cursos y certificaciones para la aplicación de estos métodos de Ensayos No Destructivos, le estamos dando un valor añadido a las reparaciones e inspecciones complejas que se puedan realizar en nuestros puertos, maximizando su eficiencia (ya sea aplicado a buques, plataformas petrolíferas, sector offshore, …)”.


La justificación de celebrar esta Jornada en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también ha respondido a la inquietud de los profesores universitarios implicados en estas jornadas de alentar a los estudiantes universitarios de las ingenierías industriales y civiles (sobre todo a los que ya tienen próxima su incursión al mundo laboral), acercándolos a los Ensayos No Destructivos, métodos que tienen una proyección laboral potente.


A las jornadas asistieron 173 personas, entre Profesores y alumnos, tanto Universitarios como de Formación Profesional y profesionales de los sectores industrial, naval, aviación, obra pública y arquitectura.


Ensayos No Destructivos, un nuevo aliciente para la modernización del sector naval en el Puerto de Las Palmas

|


DSCN2950


La pasada semana tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la celebración de la Jornada de Introducción a los Ensayos No Destructivos organizada por el recién creado Comité de Canarias de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos (AEND) y TBN - Ingeniería de Mantenimiento Industrial. Este evento contó con la colaboración de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, la asociación AEMIN (Asociación Provincial de Empresarios del Sector del Mantenimiento Industrial, Servicios de Ingeniería, Diseño, Consultoría Tecnológica y Asistencia Técnica de Carácter Industrial de Las Palmas), FEMEPA y el Clúster Marítimo de Canarias.


Con estas jornadas, el Comité de Canarias de la AEND puso en valor los denominados Ensayos No Destructivos (radiografía industrial, termografía infrarroja, ultrasonidos, líquidos penetrantes, partículas magnéticas, corrientes inducidas,…) como métodos de análisis exhaustivos que no producen daños, ensayos aplicables tanto a la fabricación de materiales, componentes y equipos, como a las correspondientes actividades de montaje, así como a las inspecciones en servicio de las mismas. Estos ensayos están presentes en todos los ámbitos de la vida: coches, barcos, aviones, trenes, carreteras, construcción, industrias, hospitales, etc. Estas técnicas redundan en la vigilancia de la calidad e integridad, tanto de los elementos como de los procesos ensayados, y por ende, en la seguridad ambiental y de la vida de las personas.


Según los organizadores de estas jornadas, “si atendemos al contexto económico y social en que nos encontramos, la celebración de este encuentro puede ser un revulsivo para abrir un camino hacia una vertiente de una mayor profesionalización y especialización, que permitirá a las empresas canarias de sectores navales, aéreos, industriales, etc. competir con parámetros de mayor calidad, elevando el nivel tecnológico e innovador de su recurso humano”. “Además, la validez internacional de los cursos y certificaciones en esta área de Ensayos No Destructivos ha supuestouna oportunidad más para una región como Canarias, estratégicamente situada dentro de un mercado global cada vez más abierto”, asegura la organización.


El caso del Puerto de Las Palmas


Como caso significativo, se cita el del Puerto de Las Palmas “que estando situado en un enclave geográfico excepcional, y unido al importante nivel de la cualificación de las empresas, lo identifican como un referente para la reparación naval. Si desde el Comité Canario de la AEND se consigue acercar a Canarias todos los cursos y certificaciones para la aplicación de estos métodos de Ensayos No Destructivos, le estamos dando un valor añadido a las reparaciones e inspecciones complejas que se puedan realizar en nuestros puertos, maximizando su eficiencia (ya sea aplicado a buques, plataformas petrolíferas, sector offshore, …)”.


La justificación de celebrar esta Jornada en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también ha respondido a la inquietud de los profesores universitarios implicados en estas jornadas de alentar a los estudiantes universitarios de las ingenierías industriales y civiles (sobre todo a los que ya tienen próxima su incursión al mundo laboral), acercándolos a los Ensayos No Destructivos, métodos que tienen una proyección laboral potente.


A las jornadas asistieron 173 personas, entre Profesores y alumnos, tanto Universitarios como de Formación Profesional y profesionales de los sectores industrial, naval, aviación, obra pública y arquitectura.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad