Se da prioridad a la ampliación del Reina Sofía y al inicio de estudios y obras en la dársena de África con el fin de resolver los problemas de agitación en Gran Canaria; y en Arrecife, se iniciarán las obras del contradique sur del puerto de Arrecife en 2018, condicionada a la asignación de Fondos Europeos.
Tras la finalización de la reunión que se mantuvo ayer por la tarde en Puertos del Estado, en la que participaban todas las autoridades portuarias para cerrar los planes de obra de los próximos años, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, mostraba cierta satisfacción por el consenso habido entre esta administración y Puertos del Estado, donde finalmente se han impuesto los criterios técnicos y las prioridades establecidas en función de las necesidades de los muelles y dársenas que gestiona la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Se confirmaba la necesidad de las inversiones para la ampliación del muelle Reina Sofía, para resolver los problemas de operatividad de la terminal de contenedores del Opcsa y permitir de manera paralela la amplición futura del Muelle Deportivo. Esta obra además permitirá ganar línea de atraque en un muelle que se encuentra saturado en estos momento. Por otro lado, se iniciarán los estudios y obras que permitirán implementar soluciones para la reducción de la agitación en la dársena de África, donde se concentran las mayores inversiones privadas que están desarrollándose en el Puerto de Las Palmas: la terminal de Naviera Armas, la terminal de reparaciones navales y offshore de Zamakona-CCB y el futuro hub granelero que se está negociando y que va avanzando muy firme, según fuentes de la Autoridad Portuaria.
Puerto de Arrecife
En cuanto al Puerto de Arrecife, se constata que la amplicación del muelle de cruceros necesita de informe medioambiental y por tanto se toma la decisión de dividir en dos las obras demandadas de la ampliación del muelle de cruceros.
En primer lugar, se define la que se denomina obra del 'Contradique sur del puerto de Arrecife' que se puede licitar el año que viene y que estará condicionada a la asignación de fondos europeos. Se espera licitar a principios de 2018. Esta obra supone una inversión de 12,1 millones que quedarían distribuídos de la siguiente manera: 100 mil euros se presupuestarían en el año 2017, 8 millones de euros en 2018 y 4 millones de euros en 2019, fecha en la que está previsto que finalice la obra siempre que finalmente se cuente con fondos europeos.
La segunda obra desgajada de la obra original es la 'Ampliación del muelle de cruceros', que tendría un presupuesto de 10,9 millones de euros, de los cuales se asignan 300 mil euros en 2018 para la realización de informes, 6 millones en el año 2019 y 4,6 millones en 2020.
El objetivo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas es que la segunda de las obras, la ampliación del muelle de cruceros, sea financiada por el Fondo de Compensación del que dispone Puertos del Estado, pero esto no se ha cerrado porque no es posible consignar una partida de una obra del año 2019 a cargo de este fondo.
El recorrido de esta obra supone la elaboración de un informe medioambiental que previsiblemente estará a final del año 2018, y a partir de ahí se elaborará el proyecto y posteriormente se sacará a licitación en el año 2019.
Por tanto ahora se inciarán los estudios de ambas obras y se estará a la espera de lo que ocurra a final de este año, donde se decidirá de manera definitiva si hay Fondos Europeos. Puertos del Estado tiene la convicción de que a final de año se producirá la liberación de los Fondos Europeos.
Estos Fondo Europeos condicionan de manera clara las inversiones en Lanzarote. Por un lado se está pendiente de la llegada de esos fondos para la obra que ahora concluye del Muelle de Los Mármoles; por otro lado, se conocerá si la obra del "Contradique sur del puerto de Arrecife" contará con esos fondos; y en tercer lugar, cosa que a priori se descarta, si habrá fondo europeos para la "ampliación del muelle de cruceros".
Lo que si se ha cerrado en la reunión es que los informes previos de ambas obras los financiará Puertos del Estado a través del Fondo de Compensación, es decir, las dos partidas que suman 400 mil euros.
Se da prioridad a la ampliación del Reina Sofía y al inicio de estudios y obras en la dársena de África con el fin de resolver los problemas de agitación en Gran Canaria; y en Arrecife, se iniciarán las obras del contradique sur del puerto de Arrecife en 2018, condicionada a la asignación de Fondos Europeos.
Tras la finalización de la reunión que se mantuvo ayer por la tarde en Puertos del Estado, en la que participaban todas las autoridades portuarias para cerrar los planes de obra de los próximos años, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, mostraba cierta satisfacción por el consenso habido entre esta administración y Puertos del Estado, donde finalmente se han impuesto los criterios técnicos y las prioridades establecidas en función de las necesidades de los muelles y dársenas que gestiona la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Se confirmaba la necesidad de las inversiones para la ampliación del muelle Reina Sofía, para resolver los problemas de operatividad de la terminal de contenedores del Opcsa y permitir de manera paralela la amplición futura del Muelle Deportivo. Esta obra además permitirá ganar línea de atraque en un muelle que se encuentra saturado en estos momento. Por otro lado, se iniciarán los estudios y obras que permitirán implementar soluciones para la reducción de la agitación en la dársena de África, donde se concentran las mayores inversiones privadas que están desarrollándose en el Puerto de Las Palmas: la terminal de Naviera Armas, la terminal de reparaciones navales y offshore de Zamakona-CCB y el futuro hub granelero que se está negociando y que va avanzando muy firme, según fuentes de la Autoridad Portuaria.
Puerto de Arrecife
En cuanto al Puerto de Arrecife, se constata que la amplicación del muelle de cruceros necesita de informe medioambiental y por tanto se toma la decisión de dividir en dos las obras demandadas de la ampliación del muelle de cruceros.
En primer lugar, se define la que se denomina obra del 'Contradique sur del puerto de Arrecife' que se puede licitar el año que viene y que estará condicionada a la asignación de fondos europeos. Se espera licitar a principios de 2018. Esta obra supone una inversión de 12,1 millones que quedarían distribuídos de la siguiente manera: 100 mil euros se presupuestarían en el año 2017, 8 millones de euros en 2018 y 4 millones de euros en 2019, fecha en la que está previsto que finalice la obra siempre que finalmente se cuente con fondos europeos.
La segunda obra desgajada de la obra original es la 'Ampliación del muelle de cruceros', que tendría un presupuesto de 10,9 millones de euros, de los cuales se asignan 300 mil euros en 2018 para la realización de informes, 6 millones en el año 2019 y 4,6 millones en 2020.
El objetivo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas es que la segunda de las obras, la ampliación del muelle de cruceros, sea financiada por el Fondo de Compensación del que dispone Puertos del Estado, pero esto no se ha cerrado porque no es posible consignar una partida de una obra del año 2019 a cargo de este fondo.
El recorrido de esta obra supone la elaboración de un informe medioambiental que previsiblemente estará a final del año 2018, y a partir de ahí se elaborará el proyecto y posteriormente se sacará a licitación en el año 2019.
Por tanto ahora se inciarán los estudios de ambas obras y se estará a la espera de lo que ocurra a final de este año, donde se decidirá de manera definitiva si hay Fondos Europeos. Puertos del Estado tiene la convicción de que a final de año se producirá la liberación de los Fondos Europeos.
Estos Fondo Europeos condicionan de manera clara las inversiones en Lanzarote. Por un lado se está pendiente de la llegada de esos fondos para la obra que ahora concluye del Muelle de Los Mármoles; por otro lado, se conocerá si la obra del "Contradique sur del puerto de Arrecife" contará con esos fondos; y en tercer lugar, cosa que a priori se descarta, si habrá fondo europeos para la "ampliación del muelle de cruceros".
Lo que si se ha cerrado en la reunión es que los informes previos de ambas obras los financiará Puertos del Estado a través del Fondo de Compensación, es decir, las dos partidas que suman 400 mil euros.
hay menos actividad de reparación de plataformas obviamente, pero las infraestructuras no se pueden dejar para el último momento. Además, el Reina Sofía es también para dar abrigo a otras zonas. En su momento recuerdo que el plan era alargar el muelle en 1 km, y solo se pudo 400m, con esos 350, aún son menos del plan original.
¿Qué hay de verdad en todas las PROPAGANDAS y falsas expectativas inflando estadísticas, sobre las inversiones de talleres de reparaciones navales en el Puerto de Las Palmas, para haber solicitado más construcción/ampliación de muelles, cuando nos enteramos de que la nave del taller de reparaciones navales de plataformas y buques Offshore petrolíferos de la zona Zec de Arinaga de las empresas Noruega y Española Otech-Satocan, han cerrado sus puertas y dejado la actividad de su concesión en Arinaga, que ya lo advirtió en prensa el propio Alcalde de Agüimes/Arinaga el mes pasado, poniendo sus dudas en "los resultados de los anuncios de la AP de Lpas"; Y como otras que no han empezado la actividad como las naves en el Puerto de Lpas, en el muelle de armamento del Reina Sofía de los talleres navales de Zamakona y de CCB-Zamakona que las 2 están vacías y en espera de su alquiler; Y por qué no han salido a la luz estas informaciones o noticias y siguen con las propagandas para el Plan de Empresa de la AP de Lpas; Lo saben en Puertos del Estado, o simplemente todo es politiqueo y los dejan que nos engañen?. PD: Iniciar una CAMPAÑA para paralizar nuevamente la pretensión de la construcción de alargar otros 350m. del muelle Reina Sofía por el impacto visual de la bahía de la Capital de Las Palmas de Gran Canaria y porque existen otras alternativas como aprovechar bien las escolleras de la avenida marítima, la semisumergida que se quedó a la mitad y la de la calle Carvajal cerca del muelle deportivo. Hasta hace 6 meses las excusas durante 15 años eran la falta de espacios por los barcos chatarras abandonados y los inactivos en espera de desguace y ahora por la plataformas petrolíferas inactivas.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario