Los océanos cubren más del 70 % del planeta. Producen la mayor parte del oxígeno que respiramos y absorben el 30 % del carbono que emitimos. Tres mil millones de personas de todo el mundo dependen de los océanos para su subsistencia. Mil millones de personas dependen del pescado y el marisco como principal fuente de proteínas animales. Pero los océanos se enfrentan a múltiples amenazas, como la contaminación, el cambio climático, la sobrepesca y las actividades delictivas en el mar.
Las conferencias «Nuestro Océano» son una respuesta a estos retos crecientes. Para preparar la conferencia de este año, la UE ha estado trabajando con las administraciones, con empresas privadas y con organizaciones sin ánimo de lucro de una amplia gama de sectores para impulsar compromisos ambiciosos y medibles de actuación, que van desde enfoques innovadores a pequeña escala pero con un gran potencial hasta compromisos mundiales a escala industrial.
Selección de compromisos
Más de diez millones de toneladas de basura acaban en el mar cada año: la contaminación marina constituye un enorme problema. De aquí a 2050, nuestros océanos podrían contener más plástico que pescado. Estas son algunas de las numerosas iniciativas presentadas en la conferencia patrocinada por la UE:
Protección del medio marino Menos del 5 % de las zonas marinas y costeras de todo el mundo están protegidas actualmente por la ley, y esta no siempre se hace cumplir. Sin embargo, la 4.ª conferencia «Nuestro Océano» supuso un impulso importante e hizo avanzar hacia el cumplimiento del objetivo de las Naciones Unidas, fijado para 2020, de una protección del 10 %.
La seguridad marítima constituye la base para el comercio y la prosperidad mundiales, pero se ve amenazada, entre otras cosas, por las catástrofes naturales, la piratería, el tráfico ilícito y los conflictos armados. La conferencia liderada por la UE supuso un paso importante hacia unos mares más seguros.
Se prevé que la economía azul, que en la actualidad se calcula que asciende a 1,3 billones EUR, duplique su importancia de aquí a 2030. Este tema fue añadido por la UE en la edición de este año de la conferencia «Nuestro Océano», a fin de fomentar sinergias más sólidas entre las soluciones sostenibles y circulares para los océanos y el crecimiento económico y el empleo, también en las comunidades costeras en desarrollo.
La pesca sostenible es una condición previa para el acceso continuado a alimentos marinos suficientes y nutritivos para las generaciones futuras.
El cambio climático tiene consecuencias muy directas para los océanos, como el aumento del nivel del mar y de la acidificación, por citar algunas de las más alarmantes.
Estos son solo algunos ejemplos de compromisos. La lista completa de los compromisos asumidos durante «Nuestro Océano» 2017 puede consultarse aquí.
Antecedentes
Desde 2014, las conferencias «Nuestro Océano» (organizadas por los Estados Unidos en 2014 y 2016, por Chile en 2015 y por la Unión Europea este año, en Malta) reciben a participantes de alto nivel de más de cien países, incluidos Jefes de Estado o de Gobierno y ministros, empresas que van desde las grandes industrias y el sector pesquero tradicional hasta la tecnología de Silicon Valley, organizaciones no gubernamentales y organismos filantrópicos. Se han efectuado más de setecientos compromisos concretos, medibles y sujetos a seguimiento. El próximo año, la conferencia se celebrará en Indonesia y en 2019, en Noruega.
Los océanos cubren más del 70 % del planeta. Producen la mayor parte del oxígeno que respiramos y absorben el 30 % del carbono que emitimos. Tres mil millones de personas de todo el mundo dependen de los océanos para su subsistencia. Mil millones de personas dependen del pescado y el marisco como principal fuente de proteínas animales. Pero los océanos se enfrentan a múltiples amenazas, como la contaminación, el cambio climático, la sobrepesca y las actividades delictivas en el mar.
Las conferencias «Nuestro Océano» son una respuesta a estos retos crecientes. Para preparar la conferencia de este año, la UE ha estado trabajando con las administraciones, con empresas privadas y con organizaciones sin ánimo de lucro de una amplia gama de sectores para impulsar compromisos ambiciosos y medibles de actuación, que van desde enfoques innovadores a pequeña escala pero con un gran potencial hasta compromisos mundiales a escala industrial.
Selección de compromisos
Más de diez millones de toneladas de basura acaban en el mar cada año: la contaminación marina constituye un enorme problema. De aquí a 2050, nuestros océanos podrían contener más plástico que pescado. Estas son algunas de las numerosas iniciativas presentadas en la conferencia patrocinada por la UE:
Protección del medio marino Menos del 5 % de las zonas marinas y costeras de todo el mundo están protegidas actualmente por la ley, y esta no siempre se hace cumplir. Sin embargo, la 4.ª conferencia «Nuestro Océano» supuso un impulso importante e hizo avanzar hacia el cumplimiento del objetivo de las Naciones Unidas, fijado para 2020, de una protección del 10 %.
La seguridad marítima constituye la base para el comercio y la prosperidad mundiales, pero se ve amenazada, entre otras cosas, por las catástrofes naturales, la piratería, el tráfico ilícito y los conflictos armados. La conferencia liderada por la UE supuso un paso importante hacia unos mares más seguros.
Se prevé que la economía azul, que en la actualidad se calcula que asciende a 1,3 billones EUR, duplique su importancia de aquí a 2030. Este tema fue añadido por la UE en la edición de este año de la conferencia «Nuestro Océano», a fin de fomentar sinergias más sólidas entre las soluciones sostenibles y circulares para los océanos y el crecimiento económico y el empleo, también en las comunidades costeras en desarrollo.
La pesca sostenible es una condición previa para el acceso continuado a alimentos marinos suficientes y nutritivos para las generaciones futuras.
El cambio climático tiene consecuencias muy directas para los océanos, como el aumento del nivel del mar y de la acidificación, por citar algunas de las más alarmantes.
Estos son solo algunos ejemplos de compromisos. La lista completa de los compromisos asumidos durante «Nuestro Océano» 2017 puede consultarse aquí.
Antecedentes
Desde 2014, las conferencias «Nuestro Océano» (organizadas por los Estados Unidos en 2014 y 2016, por Chile en 2015 y por la Unión Europea este año, en Malta) reciben a participantes de alto nivel de más de cien países, incluidos Jefes de Estado o de Gobierno y ministros, empresas que van desde las grandes industrias y el sector pesquero tradicional hasta la tecnología de Silicon Valley, organizaciones no gubernamentales y organismos filantrópicos. Se han efectuado más de setecientos compromisos concretos, medibles y sujetos a seguimiento. El próximo año, la conferencia se celebrará en Indonesia y en 2019, en Noruega.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario