Los puertos de Las Palmas se han convertido en lugar de paso para prepararse para afrontar proyectos de localización de bolsas de petróleo o gas de los buques sísmicos de la compañía noruega Petroleum Geo-Services. Consignados por Canarship, ya han visitado el puerto de Las Palmas los buques Ramform Atlas, Ramform Titan, Ramform Thetis y Ramform Sterling.
En esta ocasión se encuentran, desde hace algo más de 10 días, en el Puerto de Arinaga el Ramform Titan y el Ramform Sterling. El primero de ellos, el Ramform Titan, pertenece a una serie de cuatro buques gemelos: Ramform Titan, Tamform Atlas, el Ramform Thetys y el Ramform Hyperion, el mas reciente, botado este mismo marzo. Son buques construídos en los astilleros astilleros japoneses de Mitsubishi Heavy Industries, en Nagasaki. Estos cuatro portentos tienen 104 metros de eslora y 70 metros de manga, convirtiéndolos en los barcos más anchos del mundo de su categoría.
Este llamativo buque en forma de ala delta para proporcionarle mucha estabilidad, lo hace muy espectacular a la vista. Tiene 104,20 m de eslora y 70 m de manga. En la popa se despliegan 24 'streamers' que forman una malla de sondeo dotada de chips en su interior que miden el eco de explosiones de aire comprimido, capaz de cubrir 12 kilómetros. Con estos datos se determina la densidad del fondo, y con ello se posibilita la elaboración de análisis sismográficos que permite a las compañias petrolíferas buscar reservas de gas y petróleo bajo el fondo marino.
Tiene una autonomía de 150 días y un helipuerto situado delante del puente de mando. La tripulación está formada por 80 personas. Entre sus peculiaridades de ocio destaca disponer de una cancha deportiva de 225 metros cuadrados y un moderno y equipado gimnasio, así como un cine.
La inversión en cada una de estas 4 unidades ha supuesto un montante que ronda los 240 millones de euros.
Por su parte, el Ramform Sterling, que tiene 102 metros de eslora y 40 metros de manga. Fue construído en el año 2009, al igual que los anteriores, su misión es la búsqueda de zonas de perforación de gas o petróleo a través de métodos sísmicos.
El Ramform Titan partirá del Puerto de Arinaga en los próximos días, mientras que el Ramform Sterling aún permanecerá en puerto por dos semanas más.
Los puertos de Las Palmas se han convertido en lugar de paso para prepararse para afrontar proyectos de localización de bolsas de petróleo o gas de los buques sísmicos de la compañía noruega Petroleum Geo-Services. Consignados por Canarship, ya han visitado el puerto de Las Palmas los buques Ramform Atlas, Ramform Titan, Ramform Thetis y Ramform Sterling.
En esta ocasión se encuentran, desde hace algo más de 10 días, en el Puerto de Arinaga el Ramform Titan y el Ramform Sterling. El primero de ellos, el Ramform Titan, pertenece a una serie de cuatro buques gemelos: Ramform Titan, Tamform Atlas, el Ramform Thetys y el Ramform Hyperion, el mas reciente, botado este mismo marzo. Son buques construídos en los astilleros astilleros japoneses de Mitsubishi Heavy Industries, en Nagasaki. Estos cuatro portentos tienen 104 metros de eslora y 70 metros de manga, convirtiéndolos en los barcos más anchos del mundo de su categoría.
Este llamativo buque en forma de ala delta para proporcionarle mucha estabilidad, lo hace muy espectacular a la vista. Tiene 104,20 m de eslora y 70 m de manga. En la popa se despliegan 24 'streamers' que forman una malla de sondeo dotada de chips en su interior que miden el eco de explosiones de aire comprimido, capaz de cubrir 12 kilómetros. Con estos datos se determina la densidad del fondo, y con ello se posibilita la elaboración de análisis sismográficos que permite a las compañias petrolíferas buscar reservas de gas y petróleo bajo el fondo marino.
Tiene una autonomía de 150 días y un helipuerto situado delante del puente de mando. La tripulación está formada por 80 personas. Entre sus peculiaridades de ocio destaca disponer de una cancha deportiva de 225 metros cuadrados y un moderno y equipado gimnasio, así como un cine.
La inversión en cada una de estas 4 unidades ha supuesto un montante que ronda los 240 millones de euros.
Por su parte, el Ramform Sterling, que tiene 102 metros de eslora y 40 metros de manga. Fue construído en el año 2009, al igual que los anteriores, su misión es la búsqueda de zonas de perforación de gas o petróleo a través de métodos sísmicos.
El Ramform Titan partirá del Puerto de Arinaga en los próximos días, mientras que el Ramform Sterling aún permanecerá en puerto por dos semanas más.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario