El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha puesto en valor el papel de la trazabilidad como herramienta de gestión empresarial y como instrumento de control de la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Ha sido durante la inauguración de la Jornada “¿Cómo identificamos el pescado que compramos? Certificación y Trazabilidad” que cierra el ciclo de Jornadas divulgativas sobre el sector pesquero que ha organizado por el MAPAMA a través de la Secretaria General de Pesca.
En su intervención López-Asenjo ha resaltado la necesidad de una adecuada trazabilidad para hacer llegar la información al consumidor, que cada vez valora más conocer la procedencia y las características de los productos que va a consumir.
También ha resaltado la importancia de la normativa regula la primera venta de los productos pesqueros, que introdujo importantes novedades, garantizando que toda la información quedaría registrada en un sistema informático llamado TRAZAPES, que abarca a todos los productos pesqueros, ya sean de la pesca extractiva o de la acuicultura y que estará plenamente operativo el 1 de enero de 2018, tal y como ha recogido el Real Decreto 956/2017publicado el pasado sábado.
En esta línea y par garantizar la adecuada transmisión de la información entre operadores, más allá de la primera venta, el secretario general ha anunciado que se está trabajando en un proyecto de Real Decreto que regulará la trazabilidad entre los distintos operadores y que se pondrá a participación pública a lo largo de 2018.
El ciclo de jornadas divulgativas sobre el sector pesquero organizado por la Secretaría General de Pesca, ha abordado en sus tres convocatorias el aprovechamiento de los productos pesqueros para los cuales existe obligación de desembarque; los beneficios y riesgos del consumo de productos pesqueros; y la celebrada hoy la importancia de la trazabilidad, certificación e identificación del pescado.
El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha puesto en valor el papel de la trazabilidad como herramienta de gestión empresarial y como instrumento de control de la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Ha sido durante la inauguración de la Jornada “¿Cómo identificamos el pescado que compramos? Certificación y Trazabilidad” que cierra el ciclo de Jornadas divulgativas sobre el sector pesquero que ha organizado por el MAPAMA a través de la Secretaria General de Pesca.
En su intervención López-Asenjo ha resaltado la necesidad de una adecuada trazabilidad para hacer llegar la información al consumidor, que cada vez valora más conocer la procedencia y las características de los productos que va a consumir.
También ha resaltado la importancia de la normativa regula la primera venta de los productos pesqueros, que introdujo importantes novedades, garantizando que toda la información quedaría registrada en un sistema informático llamado TRAZAPES, que abarca a todos los productos pesqueros, ya sean de la pesca extractiva o de la acuicultura y que estará plenamente operativo el 1 de enero de 2018, tal y como ha recogido el Real Decreto 956/2017publicado el pasado sábado.
En esta línea y par garantizar la adecuada transmisión de la información entre operadores, más allá de la primera venta, el secretario general ha anunciado que se está trabajando en un proyecto de Real Decreto que regulará la trazabilidad entre los distintos operadores y que se pondrá a participación pública a lo largo de 2018.
El ciclo de jornadas divulgativas sobre el sector pesquero organizado por la Secretaría General de Pesca, ha abordado en sus tres convocatorias el aprovechamiento de los productos pesqueros para los cuales existe obligación de desembarque; los beneficios y riesgos del consumo de productos pesqueros; y la celebrada hoy la importancia de la trazabilidad, certificación e identificación del pescado.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario