El ente público Puertos Canarios iniciará las obras de acondicionamiento del entorno de la terminal de pasajeros del puerto de Gran Tarajal, situado en Fuerteventura, el próximo mes de enero. Los trabajos, que se encuentran en proceso de licitación mediante procedimiento de negociado sin publicidad, fueron aprobados con un gasto máximo de 176.728,85 euros.
Manuel Ortega, gerente del organismo, señaló que "el puerto de Gran Tarajal es una de las infraestructuras portuarias autonómicas que actualmente reúne los requisitos, por dimensiones y prestaciones, para recibir tráfico de cruceros y, por tanto, la adecuación de su entorno y la conexión del puerto con el núcleo poblacional se hace aún más necesaria para el ejercicio de esta actividad. Es necesario acometer este tipo de actuaciones con el fin de poner a punto los servicios que ofrece y así mejorar la experiencia de los usuarios".
En concreto, las obras cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses y consisten en adecuar el espacio que conecta el actual paseo marítimo del pueblo de Gran Tarajal con el acceso al dique, adecentar y embellecer las superficies próximas a la terminal de pasajeros, así como ordenar los accesos peatonales y de vehículos siguiendo el código internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). El director-gerente de Puertos Canarios puntualizó que "se trata de una obra que contempla el remozado de la zona, la instauración de señalética, ajardinamiento e integración de la nueva terminal para general un entorno agradable y cohesionado con la infraestructura".
El puerto de Gran Tarajal recibirá dos escalas de cruceros para 2018 y una para 2019 que operará la compañía Fred.Olsen Cruise Line. Asimismo, desde Puertos Canarios se trabaja con el objetivo de impulsar los puertos autonómicos, a través de un plan comercial, como puntos receptores de cruceros para generar riqueza en ellos y en las Islas en general, ya que su visita supone una oportunidad para los agentes económicos de cada destino y, con ello, para la generación de puestos de trabajo.
El ente público Puertos Canarios iniciará las obras de acondicionamiento del entorno de la terminal de pasajeros del puerto de Gran Tarajal, situado en Fuerteventura, el próximo mes de enero. Los trabajos, que se encuentran en proceso de licitación mediante procedimiento de negociado sin publicidad, fueron aprobados con un gasto máximo de 176.728,85 euros.
Manuel Ortega, gerente del organismo, señaló que "el puerto de Gran Tarajal es una de las infraestructuras portuarias autonómicas que actualmente reúne los requisitos, por dimensiones y prestaciones, para recibir tráfico de cruceros y, por tanto, la adecuación de su entorno y la conexión del puerto con el núcleo poblacional se hace aún más necesaria para el ejercicio de esta actividad. Es necesario acometer este tipo de actuaciones con el fin de poner a punto los servicios que ofrece y así mejorar la experiencia de los usuarios".
En concreto, las obras cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses y consisten en adecuar el espacio que conecta el actual paseo marítimo del pueblo de Gran Tarajal con el acceso al dique, adecentar y embellecer las superficies próximas a la terminal de pasajeros, así como ordenar los accesos peatonales y de vehículos siguiendo el código internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). El director-gerente de Puertos Canarios puntualizó que "se trata de una obra que contempla el remozado de la zona, la instauración de señalética, ajardinamiento e integración de la nueva terminal para general un entorno agradable y cohesionado con la infraestructura".
El puerto de Gran Tarajal recibirá dos escalas de cruceros para 2018 y una para 2019 que operará la compañía Fred.Olsen Cruise Line. Asimismo, desde Puertos Canarios se trabaja con el objetivo de impulsar los puertos autonómicos, a través de un plan comercial, como puntos receptores de cruceros para generar riqueza en ellos y en las Islas en general, ya que su visita supone una oportunidad para los agentes económicos de cada destino y, con ello, para la generación de puestos de trabajo.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario