Hoy parte del Puerto de Las Palmas la plataforma Sedco Energy rumbo al puerto tuco de Aliaga para su desguace y reciclaje. Es propiedad de Transocean y está consignada por Hamilton y Cía.. Es la última de las tres plataformas que la multinacional tenía en este puerto para preparar para su achatarramiento. Las otras dos que ya partieron hace unos meses son la Sedco Express y la Cajun Express.
En una operativa que duró aproximadamente cuatro horas, necesitó la asistencia de tres remolcadores con base en el Puerto de Las Palmas pertenecientes a la flota de Boluda, además de los remolcadores oceánicos de larga distancia Fairmount Summit y Fairmount Expedition.
La Sedco Energy, de bandera liberiana, lleva en el Puerto de Las Palmas desde julio de 2016. Esta plataforma fue construida en el año 2001, mide 106 metros de eslora, 69 de manga y tiene un calado de 16 metros. En su etapa activa, podía albergar a 130 personas a bordo, y podía perforar hasta 10.668 metros con una profundidad de agua de 2.286 metros, y está considerada como una plataforma sumergible de aguas profundas de quinta generación.
Transocean opera en la actualidad una flota de 39 unidades de perforación de aguas profundas, de las cuales 26 son plataformas de aguas ultra profundas, siete plataformas para entornos ambientales duros, dos plataformas de aguas profundas y cuatro de aguas medianas. Además, en estos momentos tiene tres buques de perforación de aguas ultra profundas en construcción o bajo contrato para ser construidos.
Queda así despejada la línea de atraque del muelle Reina Sofía que permitirá en los próximos días atracar tres de los cuatro buques perforadores de la compañía Pacific consignados también por Hamilton y Cía. que se encuentran fondeados en aguas de la bahía desde el pasado mes de diciembre. Estas unidades se posicionarán abarloadas y contribuirán a una estapa hasta ahora no vista en el Puerto de Las Palmas: la presencia de siete buques perforadores atracados simultáneamente, pertenecientes a cuatro de las compañías más importantes del sector: Pacific Drilling (tres unidades que estarán atracadas y una en fondeo; Stena Drilling (dos unidades atracadas y una en fondeo); Ensco (una unidad atracada) y Seadrill (una unidad atracada). Además tres plataformas se encuentran atracadas en este mismo muelle.
Hoy parte del Puerto de Las Palmas la plataforma Sedco Energy rumbo al puerto tuco de Aliaga para su desguace y reciclaje. Es propiedad de Transocean y está consignada por Hamilton y Cía.. Es la última de las tres plataformas que la multinacional tenía en este puerto para preparar para su achatarramiento. Las otras dos que ya partieron hace unos meses son la Sedco Express y la Cajun Express.
En una operativa que duró aproximadamente cuatro horas, necesitó la asistencia de tres remolcadores con base en el Puerto de Las Palmas pertenecientes a la flota de Boluda, además de los remolcadores oceánicos de larga distancia Fairmount Summit y Fairmount Expedition.
La Sedco Energy, de bandera liberiana, lleva en el Puerto de Las Palmas desde julio de 2016. Esta plataforma fue construida en el año 2001, mide 106 metros de eslora, 69 de manga y tiene un calado de 16 metros. En su etapa activa, podía albergar a 130 personas a bordo, y podía perforar hasta 10.668 metros con una profundidad de agua de 2.286 metros, y está considerada como una plataforma sumergible de aguas profundas de quinta generación.
Transocean opera en la actualidad una flota de 39 unidades de perforación de aguas profundas, de las cuales 26 son plataformas de aguas ultra profundas, siete plataformas para entornos ambientales duros, dos plataformas de aguas profundas y cuatro de aguas medianas. Además, en estos momentos tiene tres buques de perforación de aguas ultra profundas en construcción o bajo contrato para ser construidos.
Queda así despejada la línea de atraque del muelle Reina Sofía que permitirá en los próximos días atracar tres de los cuatro buques perforadores de la compañía Pacific consignados también por Hamilton y Cía. que se encuentran fondeados en aguas de la bahía desde el pasado mes de diciembre. Estas unidades se posicionarán abarloadas y contribuirán a una estapa hasta ahora no vista en el Puerto de Las Palmas: la presencia de siete buques perforadores atracados simultáneamente, pertenecientes a cuatro de las compañías más importantes del sector: Pacific Drilling (tres unidades que estarán atracadas y una en fondeo; Stena Drilling (dos unidades atracadas y una en fondeo); Ensco (una unidad atracada) y Seadrill (una unidad atracada). Además tres plataformas se encuentran atracadas en este mismo muelle.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario